La importancia de decir «Te quiero» a tu hijo todos los días es primordial, mira por qué.
Sigmund Freud decía que “infancia es destino” y, si esto es cierto, significa que la calidad de amor a la que acostumbres a tu hijo desde pequeño será la calidad de amor que busque y provea cuando sea adulto.
Dale BESOS
Implican emociones, sensaciones, mensajes químicos, intercambios de información olfativa, táctil y psíquica que permiten detectar la compatibilidad con otras personas.
Activan el centro cerebral del placer, lo que nos hace sentirnos más cercanos a las personas.
Implican una vulnerabilidad del espacio vital que no debe llevarse a cabo con cualquiera: deben ser personas apreciadas, cercanas, confiables y genuinas.
Respeta y avala la decisión de tu hijo sobre a quién besar y a quién no para que cuando no estés cerca, él pueda cuidarse a sí mismo.
Enseña a tu hijo que los besos en la boca están destinados nada más para las parejas adultas.
Cuando los niños son pequeños demuestran su cariño a través de los besos, son uno de sus regalos más valiosos; reconócelos, agradécelos y nunca, aunque estés enojada, los rechaces.
Dale ABRAZOS
A través del contacto logramos establecer un concepto mental con nuestro cuerpo y sus necesidades de afecto. Está en ti, como mamá o papá, enseñar a tu hijo a expresar sus afectos de modo positivo.
Cuando abrazas a tu pequeño le transmites varios mensajes: desde comprensión y cariño hasta contención e inclusión.
Los niños que son abrazados constantemente por sus papás aprenden a sentirse amados y seguros, lo que se traduce en autonomía, amor propio y preocupación por las demás personas en su adultez.
Los abrazos facilitan la recuperación del equilibrio tras un berrinche.
Los abrazos cariñosos provocan una mayor secreción de serotonina, y reducen los sentimientos de enfado y apatía.
Los abrazos nos permiten expresar todo tipo de sentimientos sin tener que hablar, son una forma de comunicación profunda.
Cuando no sepas qué decirle a tu hijo, dale un abrazo.
La importancia de decir «Te quiero»
DILE “TE QUIERO”
Estas palabras aumentan la conexión emocional, formando un canal de confianza y diálogo entre quienes se las dicen, esta es la importancia de decir «te quiero»:
Cuando le dices “te quiero” a tu hijo generas un ambiente de tranquilidad, seguridad y felicidad. Esa es la base de la salud mental.
No hay mejor manera de reconocer sus aciertos y alentar las conductas que le sean beneficiosas que a través del “te quiero”.
Permite construir una relación positiva donde las personas se sienten con toda certidumbre admiradas, respetadas y aceptadas.
Tu hijo reproducirá tu forma de expresar emociones y afectos: sé un modelo asertivo, amoroso y sin miedo a exteriorizar emociones.
En el arte de dar afecto es necesario regular y modificar el tipo e intensidad de las manifestaciones de acuerdo a las características de personalidad de cada hijo.
¿Tu hijo también te dice «te quiero»?