El fácil acceso a la tecnología ha modificado la memoria, comportamiento y relaciones.
Sin duda, nuestra infancia fue totalmente diferente a la de nuestros hijos y mucho de esto se debe a la tecnología que nos ha facilitado la vida, pero también crea una dependencia total desde muy pequeños. Para nuestros hijos no pueden entender la vida sin celulares y tabletas ¡qué aburrido!
Un artículo presentó un resumen de lo que parecen ser nuevos trastornos cerebrales vinculados con la revolución digital. La escritora Tammy Kennon comenta que ?Hoy, nuestros cerebros se esfuerzan por adaptarse a toda prisa a la era digital. Los neurocientíficos cognitivos dicen que todo el tiempo que pasamos frente a las pantallas ha cambiado la forma en que leemos y entendemos. Navegar por Internet ha reducido nuestra capacidad de atención y nuestra paciencia. Y también está teniendo efectos sobre nuestra memoria?.
Entre los nuevos trastornos cerebrales, Kennon describe lo que se denomina ?nomofobia?, un término que es una abreviatura de la frase en inglés ?no-mobile-phone phobia?, es decir fobia a no tener el teléfono móvil a mano. ?En un estudio en Reino Unido, el 73% de los encuestados sentían pánico cuando perdían de vista su teléfono?, explicaba Kennon. ?Y para otro 14% ese pánico desembocaba en pura desesperación?.
Luego está el neologismo ?technoference? o ?tecnoferencia?, el cual es un fenómeno de la interferencia de las tecnologías digitales y los medios sociales en nuestras relaciones personales. Ocurre cuando al intentar mantener una conversación con alguien (incluyendo la pareja), éste está más interesado en los mensajes y sus respuestas son vagas o distantes. ?Un sorprendente 40% de los participantes afirmaron que han pospuesto el sexo debido al uso del smartphone y otros admiten terminar ?rápido? para contestar mensajes?.
Otro es la ?llamada fantasma?, la sensación de que tu teléfono suena o vibra en tu bolsillo y ¡no sucede!, es como una especie de delirio.
También está la ?cibercondría? que es la preocupación obsesiva por la salud que lleva a investigar en Internet y autodiagnosticar afecciones imaginarias; también está el conocido como ?delirio de El show de Truman?.