Saltar al contenido
Padres e Hijos
Otro sitio realizado con WordPress
  • Inicio
  • Inicio
Categorías
Embarazo

¿Qué es la Hiperémesis Gravídica en el embarazo?

  • Autor de la entrada Por Padres e Hijos
  • Fecha de la entrada 5 junio, 2019

¿Qué es la Hiperémesis Gravídica en el embarazo?

¿Habías oído hablar de esta molestia grave en el embarazo? Te decimos de qué se trata, los síntomas y cómo tratarla.

¿Qué es la Hiperémesis Gravídica en el embarazo?

La Hiperémesis Gravídica es una molestia del embarazo en donde se presenta náusea y vómito severo. Dadas las circunstancias, una mujer embarazada experimenta una baja considerable de peso. 

¿Es normal?

El 70% de las mujeres embarazadas experimenta náuseas o malestares por la mañana que son típicos del embarazo, pero también se han reportado que en el mundo existen al menos 50,000 casos de esta molestia llamada Hiperémesis Gravídica.

¿A qué se debe?

No se sabe bien la causa exacta de este malestar grave, pero se considera que es por los niveles de hormonas que suben en el embarazo.

¿Cuáles son los síntomas de la Hiperémesis Gravídica?

Los síntomas aparecen entre las semanas 4 y 6 de embarazo.

La molestia se incrementa entre las semanas 9 y 13.

  • Náusea incontrolable
  • Vómito severo
  • No se tolera ningún tipo de alimento, ni sólido ni líquido
  • Pérdida de peso considerable
  • Deshidratación
  • Dolores de cabeza
  • Ansiedad
  • Fatiga
  • Presión arterial baja
  • Malestar general del cuerpo
  • Color amarillento en la piel

Algunas mujeres experimentan un alivio a partir de la semana 20, pero algunas, lo padecen todo el embarazo.

Náuseas normales VS. HG

Náuseas normales

  • Se presentan náuseas y rara vez un vómito
  • Para la semana 12 ya no se presentan las náuseas
  • Se presentan vómitos esporádicos
  • Vómito esporádico

Hiperémesis Gravídica

  • Se presentan náuseas con vómito severo 
  • Las náuseas y vómitos no cesan
  • Es tanto el vómito que puede padecerse de deshidratación y baja de peso considerable
  • Vómito todo el tiempo, no puedes mantener ningún alimento sólido ni líquido en el estómago

¿Cómo tratar la molestia?

En la mayoría de los casos, si una mujer embarazada padece de Hiperémesis Gravídica puede requerir hospitalización urgente, debido a la falta de nutrientes y la deshidratación, ya que pone en riesgo la vida de la mamá y el bebé.

Tu ginecólogo estudiará tu caso y te dirá qué es lo mejor para ti y tu bebé.

¿Qué puedo hacer en casa?

  1. Para evitar un poco el malestar, guarda reposo.
  2. Manténte acostada la mayor parte del tiempo.
  3. No hagas esfuerzos.
  4. No hagas ejercicio.
  5. Trata de comer una galleta salada cuando despiertes, calmará un poco la sensación.
  6. No te automediques.
  7. No dejes de comer o tomar líquidos, haz un esfuerzo.
  8. No acudas a ninguna terapia alternativa si tu ginecólogo no lo indica.
  9. Pregunta a tu ginecólogo si puedes tomar algún té.
  10. Trata de mantener la calma y pensar positivo.
  11. Lee un buen libro o ve una serie de televisión para mantener distraída tu mente.

Este malestar puede representar un riesgo para tu salud y la de tu bebé, acude cuanto antes al doctor.

¿Has sentido náuseas en el embarazo?

Esta actriz padeció Hiperémesis Gravídica…

 La actriz Amy Schumer muestra un posparto real

 

  • Etiquetas auxilio, AYUDA, cómo hacer, doctor, Embarazo, embarazo de alto riesgo, estómago, galletas saladas, ginecólogo, jengibre, mañana, mareo, medicamento, medicina, náusea, problema, qué hago, riesgos, Vómito

← ¿Cómo criar, cuidar y proteger a tu hijo entre tanta violencia? → Los niños no pueden casarse, la ley prohibe el matrimonio infantil en México

Entradas recientes

  • 5 tips para tener paciencia, paciencia y más paciencia
  • Snacks saludables y prácticos para tu hijo
  • Tips para fortalecer las defensas de tu bebé
  • Lo que debes saber de la custodia compartida
  • Fibra, cómo incluirla en la dieta de tu familia

Comentarios recientes

    Archivos

    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • abril 2018
    • febrero 2018
    • agosto 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • enero 2017

    Categorías

    • Así Crece
    • Belleza
    • Celebs
    • Cine para ti
    • Cine para tus hijos
    • Corazón
    • Embarazo
    • Especiales
    • Lactancia
    • Nutrición
    • Padres e Hijos
    • Salud
    • Ser Bebé
    • Ser Familia
    • Ser Mamá
    • Ser Pareja
    • TV para tus hijos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    © 2021 Padres e Hijos

    Funciona gracias a WordPress

    Ir arriba ↑ Subir ↑