Saltar al contenido
Padres e Hijos
Otro sitio realizado con WordPress
  • Inicio
  • Inicio
Categorías
Salud

¿Cuándo debes llevar a tu hijo al psicólogo?

Si tu hijo manifiesta algunos cambios de conducta, es el momento de visitar al psicólogo.

  • Autor de la entrada Por Padres e Hijos
  • Fecha de la entrada 29 agosto, 2019
¿Cuándo debes llevar a tu hijo al psicólogo?
¿Cuándo debes llevar a tu hijo al psicólogo?

La mala conducta es la primera razón por la que los niños acuden con un terapeuta y, en la mayoría de los casos, se debe a una recomendación escolar. Pero, ¿cómo puedes saber cuándo debes llevar a tu hijo al psicólogo? 

Especialistas de la Universidad Autónoma de México (UAM) sugieren que cuando los niños realizan de manera repetitiva comportamientos conflictivos o que están fuera de lo común, es momento de acudir con un terapeuta.

Los niños no saben cómo demostrar y manejar sus emociones, por lo que comportarse diferente de lo normal en casa y la escuela es su manera de demostrar que algo anda mal.

Justamente por esto…

Los niños deberían asistir al psicólogo como parte de una revisión de su salud mental y buen desarrollo socioemocional.

Las conductas que son foco rojo y a las que debes poner atención son:

1. No juega ni realiza actividades de acuerdo a la edad que tiene.

2. Hace berrinches, es desobediente y está de mal humor casi todo el tiempo.

3. Presenta falta de apetito.

4. Tiene pesadillas de manera continua.

5. Se hace pipí en la cama.

6. No tiene amigos y no socializa.

7. Tiene mala conducta en la escuela.

No es requisito que tu hijo presente todas estas conductas, una o algunas bastan para entrar en acción. Tú lo conoces mejor que nadie, por lo que si te surge la duda, ¿lo tengo que llevar al psicólogo?, ¡no lo pienses! Y actúa de inmediato.

Sin miedos

No debes tener miedo de llevar a tu hijo al psicólogo, hacerlo no significa que está enfermo o que tú estás haciendo algo mal o que eres culpable. Piensa que es la mejor manera que tienes de ayudarlo cuando tiene problemas, ya que en general cuando estos conflictos no se atienden a tiempo, se corre el riesgo de que en el futuro presente mala autoestima, aislamiento y problemas de salud.

FOTO GETTY IMAGES

Para ayudar a tu hijo a generar una buena autoestima, potencia la convivencia familia. Mira cómo sentirse parte de un grupo importante en su vida lo ayuda a saberse amado:

Te invitamos a leer también:

Mi hijo no tiene amigos, ¿tiene algún problema?

  • Etiquetas #ayuda psicológica, autoestima, beneficios, comportamientos, Crianza, educación, hijos, infancia, ir al psicólogo, Mamá, maternidad, maternidada, niñas, Niños, padres, paternidad, problemas de conducta, psicólogo, Ser Mamá, terapia

← 5 ejercicios para mejorar la dicción en niños → 10 razones por las que los niños deberían practicar pilates

Entradas recientes

  • 5 tips para tener paciencia, paciencia y más paciencia
  • Snacks saludables y prácticos para tu hijo
  • Tips para fortalecer las defensas de tu bebé
  • Lo que debes saber de la custodia compartida
  • Fibra, cómo incluirla en la dieta de tu familia

Comentarios recientes

    Archivos

    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • abril 2018
    • febrero 2018
    • agosto 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • enero 2017

    Categorías

    • Así Crece
    • Belleza
    • Celebs
    • Cine para ti
    • Cine para tus hijos
    • Corazón
    • Embarazo
    • Especiales
    • Lactancia
    • Nutrición
    • Padres e Hijos
    • Salud
    • Ser Bebé
    • Ser Familia
    • Ser Mamá
    • Ser Pareja
    • TV para tus hijos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    © 2022 Padres e Hijos

    Funciona gracias a WordPress

    Ir arriba ↑ Subir ↑