Saltar al contenido
Padres e Hijos
Otro sitio realizado con WordPress
  • Inicio
  • Inicio

Etiqueta: calefacción

Categorías
Belleza

Recupera tu cuerpo después del embarazo

  • Autor de la entrada Por Padres e Hijos
  • Fecha de la entrada 30 mayo, 2019

Recupera tu cuerpo después del embarazo, con constancia y disciplina, ¡sí se puede!

Es posible recuperar tu cuerpo después de dar a luz, ten paciencia, todo toma su tiempo, ten en mente que gozarás de una recuperación total después de un año. Sigue estas recomendaciones y… ¡ama a tu cuerpo!

Recupera tu cuerpo después del embarazo

Haz ejercicio

Necesitas respetar tu periodo de recuperación (normalmente el cuerpo tarda en regenerarse entre siete y nueve meses). Sin embargo, puedes empezar con una actividad física ligera que te ayudará justo a lograr esta misión de un modo saludable.

¿Cuándo y cómo iniciar?

Si tuviste parto y no hubo complicación, después de los 40 días empieza con caminata ligera. Te sentirás con ánimo, pues recuerda que el ejercicio es antiestrés y antidepresivo.

Nota: a los 45 días después del parto y pasados los tres meses de la cesárea, ya puedes buscar un entrenamiento que implique mayor fuerza. *Consulta antes a tu médico. Espera al menos 40 días para hacer abdominales y ejercicios que requieran mayor esfuerzo, consulta antes a tu ginecólogo.

Mantén una alimentación sana

•Opta por muchas verduras y frutas; pescado y pollo, menos carne roja.

•Hidrátate durante el día: dos litros de agua es lo que se recomienda.

•Dosifica los chocolates y los postres.

• Di no al café, al alcohol, al cigarro y los refrescos.

•Bebe jugos y aguas de frutas naturales.

•Consume frutas como manzana, pera o guayaba; en menor cantidad la sandía, melón, mango o naranja, que son muy dulces.

•No te brinques comidas; debes tener tus tres alimentos fuertes y dos colaciones cada día. De lo contrario, tu organismo acumulará grasa corporal para tener energía (por lo que engordas y sufres de más enfermedades), pues no sabe cuándo recibirá alimento.

•Consume proteína sobre todo, porque es lo que genera músculo.

•Prefiere los carbohidratos sanos: alimentos integrales y ricos en fibra (quinoa, avena, plátano…), que te brindan importantes nutrientes. Evita los procesados ricos en azúcar y los granos refinados, como las harinas (pan, galletas, pastas…).

•No comas carbohidratos antes de dormir, porque durante la noche el cuerpo se regenera y, en lugar de ello, lo pondrías a trabajar más y por más tiempo, por lo que amanecerías con hambre.

Duerme bien

Cuando descansas bien, tu organismo se regenera adecuadamente y puede funcionar mejor al siguiente día.

Calma tus antojos

•Tómate media taza de agua tibia con un limón exprimido en las mañanas; te ayuda a limpiar y estimular todo tu proceso digestivo.

•Si llegas a tu hora de comida con mucha hambre, bebe un vaso de agua antes de iniciar los alimentos para que te sientas un poco satisfecha. Hazlo siempre antes de la cena.

•Entre semana come lo más saludable que puedas y el fin de semana date permisos de antojos, pero sin excesos.

Automotívate

Sé el mejor ejemplo para tu hijo. Los primeros siete años de vida los niños aprenden todo de sus papás: hábitos, valores, conocimientos, la forma de comer… ¿Qué te gustaría enseñarle a tu pequeño? Opta por transmitirle lo mejor de ti.

Reafirma tu busto

Después de dar a luz, los senos aumentan mucho su tamaño y disminuyen rápido, para recuperar la firmeza,  usa bras de lactancia, con ejercicios para tonificar los músculos, usa cremas hidratantes y reafirmantes. Prefiere el agua tibia-fría para bañarte.

Ejercita tu vagina

Recupera tu cuerpo después del embarazo, ya que las paredes vaginales suelen quedarse distendidas por el paso del bebé. Para recuperar su firmeza ejercita el periné con los ejercicios de Kegel (contraer los esfínteres como si se cortara un chorro de orina imaginario). En caso de episiotomía, hay que esperar unas tres semanas hasta que esté bien cicatrizada. No te asustes si al reanudar las relaciones sexuales (espera 40 días) notas sequedad vaginal. Todo volverá a la normalidad cuando llegue la regla y dejes la lactancia.

Si te hicieron cesárea, trata de descansar y estar relajada ya que tu herida tardará en cerrarse un mes.

Consiente a tu piel

Las manos y pies suelen agrietarse, lucir blanquecinos o sentirse rugosos al tacto, ¡no te preocupes! Volverán a ser suaves si, con una piedra pómez, frotas con delicadeza las partes ásperas y finalizas aplicas una crema humectante.

Devuelve la suavidad a codos, rodillas y espalda si al bañarte aplicas una exfoliante y masajeas el área con un guante o cepillo de crin. Humecta con una crema con ingredientes naturales como cacao, aloe vera o miel. 

Si tu piel se ve seca, aplica exfoliante aún con la piel húmeda, (alguno que no deba enjuagarse), luego, ponte un aceite corporal, cuando se haya absorbido, termina con una crema muy hidratante.

Para que tu cuerpo cambie toma en cuenta que 70 % es alimentación sana y 30 % ejercicio.

¿Qué haces para verte más joven?

Te decimos cómo relajarte…

Cómo aprender a meditar y sus beneficios

  • Etiquetas alimentación, áspero, cacao, calefacción, crema, cuerpo, cuerpo sano, ejercicio, envejecimiento, frío, ginecólogo, hipotiroidismo, humecta, Mamá, miel, Piel, piel suave, posparto, quiero ser mamá, recuepra tu figura, Ser Mamá, sol

Categorías
Salud

Cómo cuidar tus ojos y los de tu hijo

  • Autor de la entrada Por Padres e Hijos
  • Fecha de la entrada 29 abril, 2019

Cómo cuidar tus ojos y los de tu hijo es sencillo si sigues estos prácticos consejos.

La contaminación y los cambios de clima son factores que afectan a tus ojos, ya que son órganos sensibles, a los que debes poner atención y protegerlos.

Factores que afectan la salud visual

  • Mala calidad del aire
  • Rayos UV
  • Climas extremos

Lo que tus ojos pueden sufrir…

Irritación

Resequedad

Enrojecimiento

Vista cansada

Sensibilidad a la luz

Enfermedades de la vista

Estas son las enfermedades más frecuentes de la vista, conócelas y si tienes algún síntoma o factor de riesgo, acude al oftalmólogo lo antes posible.

Astigmatismo

Es una imperfección en la curvatura de la córnea que provoca que veas las imágenes borrosas.

Cataratas

Son áreas nubladas que se forman dentro del ojo y provoca que no veas bien o que veas un resplandor de luz en la noche. Factores que pueden desarrollar cataratas: fumar, exposición a luz ultravioleta, edad avanzada y diabetes.

Conjuntivitis

El tejido que recubre la parte posterior de los párpados se inflama y causa enrojecimiento, picazón, ardor, lagrimeo, secreción o la sensación de tener “una basurita” dentro del ojo. Factores de riesgo: infecciones, exposición a productos irritantes, alergias, tocar tus ojos con manos sucias.

Daltonismo

Es cuando el ojo no percibe ciertos colores. Factores de riesgo: es de nacimiento o por el consumo de drogas.

Retinopatía diabética

Cuando los vasos sanguíneos de la retina se dañan por la diabetes.

Desprendimiento de retina

Ocurren por algún golpe fuerte.

Hipermetropía

Cuando los objetos lejanos se ven más claros que los que están cerca, tienes visión borrosa.

Cuerpos flotantes

Parecen telarañas que flotan en tu campo de visión. Puede ser indicativo de una enfermedad grave, si ves “estrellitas” o puntos que destellan, ve al oftalmólogo lo más rápido posible.

Miopía

Los objetos lejanos se ven  borrosos.

Ceguera nocturna

La falta de vitamina A causan esta afección, acude al oftalmólogo.

Glaucoma

Esta enfermedad no presenta síntomas ni dolores tempranos, pero cuando ocurre se debe a una lesión en el ojo. Factores de riesgo: hereditarios y diabetes.

Ojo rojo

El ojo se irrita y duele. Factores de riesgo: desveladas, fatiga visual, falta de sueño, alergias, conjuntivitis y daño por no usar lentes de sol.

Presbicia

Cuando no se pueden leer las letras pequeñas.

Ojos secos

Es cuando los ojos no producen suficientes lágrimas. Se puede prevenir evitando el uso de ventiladores, calefacciones y aire acondicionado, descansando cada 20 minutos al estar frente a una computadora, tableta o dispositivo.

Exceso de lágrimas

Si tienes un lagrimeo constante indica que tienes una infección grave. Factores de riesgo: sensibilidad a la luz, mucho viento o cambios de temperatura.

Te interesa: Los mejores alimentos para la salud ocular

Si sigues estos consejos sobre cómo cuidar tus ojos y los de tu hijo, tu familia tendrá una mejor salud visual

1. No compartas lentes.

2. Si se te metió alguna basura, lávate con agua limpia.

3. Ve con el oftalmólogo para que te indique cuáles son los mejores lentes para practicar deporte.

4. Visita al oftalmólogo al menos una vez al año.

5. Tus ojos también pueden sufrir daños por los rayos UV como quemaduras en la córnea o cáncer de piel (en los párpados). Evita la exposición al sol sin lentes de sol.

6. Usa lentes de sol, incluso en días nublados.

7. Mantener tus ojos hidratados. Tus ojos también necesitan lubricación, pregunta al doctor si recomienda el uso de lágrimas artificiales o gotas.

8. Toma al menos dos litros de agua al día.

9. Ten ventilada tu casa y oficina para evitar acumulación de polvo.

10. No estés mucho tiempo en espacios con aire acondicionado o calefacción.

11. No talles tus ojos en exceso ya que la fricción puede romper los vasos sanguíneos y resultar en una infección.

12. Dormir por lo menos ocho horas para un buen descanso.

13. Descansa tus ojos y evita pasar muchas  horas frente a la tele, computadora, celular, tablet o libro.

14. Date un masaje ligero cerrando los ojos: pon el dedo pulgar debajo de la ceja y presiona hacia arriba por unos minutos.

15. Toma tres minutos de descanso por cada veinte minutos de trabajo continuo.

16. Consumir verduras de colores naranjas, amarillas y verdes, son ricas en antioxidantes que ayudan a tener una mejor salud visual, también comer alimentos ricos en Omega 3 (salmón) ayuda a evitar enfermedades de los ojos.

El oftalmólogo es el indicado para brindarte un tratamiento adecuado, según tu caso. Puedes prevenir enfermedades y problemas de la vista, que se pueden agravar con el paso del tiempo y conforme vas cumpliendo más años.

¿Cada cuándo vas al oftalmólogo?

Mira estas curiosidades sobre los ojos de los bebés.

Foto: Getty Images

  • Etiquetas agua, aire acondicionado, calefacción, celular, computadora, Descanso, diabetes, doctor, Dormir, dos litros de agua, glaucoma, hidratación, hijo, hijos, lágrimas, lentes, oftalmólogo, ojo, ojos, párpados, salud visual, Sueño, tableta, tele, televisión

Entradas recientes

  • 5 tips para tener paciencia, paciencia y más paciencia
  • Snacks saludables y prácticos para tu hijo
  • Tips para fortalecer las defensas de tu bebé
  • Lo que debes saber de la custodia compartida
  • Fibra, cómo incluirla en la dieta de tu familia

Comentarios recientes

    Archivos

    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • abril 2018
    • febrero 2018
    • agosto 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • enero 2017

    Categorías

    • Así Crece
    • Belleza
    • Celebs
    • Cine para ti
    • Cine para tus hijos
    • Corazón
    • Embarazo
    • Especiales
    • Lactancia
    • Nutrición
    • Padres e Hijos
    • Salud
    • Ser Bebé
    • Ser Familia
    • Ser Mamá
    • Ser Pareja
    • TV para tus hijos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    © 2022 Padres e Hijos

    Funciona gracias a WordPress

    Ir arriba ↑ Subir ↑