Saltar al contenido
Padres e Hijos
Otro sitio realizado con WordPress
  • Inicio
  • Inicio

Etiqueta: dermatólogo

Categorías
Belleza

Remedios caseros para eliminar el paño después del embarazo

  • Autor de la entrada Por Padres e Hijos
  • Fecha de la entrada 16 octubre, 2019

Remedios caseros para eliminar el paño después del embarazo

Durante el embarazo, experimentas muchos cambios: aumento de peso, dolor de espalda, sentido del olfato agudo, náuseas, crecimiento de los senos, entre otros. Pero hay un efecto del que es difícil escapar: el paño.

Remedios caseros para eliminar el paño después del embarazo

De acuerdo con especialistas de Mayo Clinic, los desajustes hormonales, propios del embarazo, provocan cambios en la piel de la mujer embarazada, debido a que provocan que el nivel de células que producen lamelanina (pigmentación) de la piel aumente y cause paño o melasma.

¿Qué es el paño?

El paño o melasma son manchas marrones que por lo regular aparecen en el rostro y la mejor forma para prevenirlo es no exponerte al sol por mucho tiempo y siempre utilizar bloqueador solar para protegerte de los rayos UV.

Y aunque el paño por lo regular desaparece por sí solo, tiempo después del parto, puedes agilizar su desaparición de manera natural con estos efectivos remedios caseros para eliminar el paño después del embarazo. Toma nota.

¿Te sientes triste?

Sobrevive al Baby Blues, o tristeza posparto

Remedio 1

Ingredientes

  • 2 cucharadas de yogur natural
  • 1 plátano

Cómo se hace:

  1. Vierte en un molde el plátano y tritúralo con un tenedor hasta obtener un puré.
  2. Agrega las dos cucharadas de yogur natural y revuelve.

Uso

Aplica sobre las zonas con paño, deja actuar 30 minutos y enjuaga con agua tibia.

Remedio 2

Ingredientes

  • 2 cucharadas de leche en polvo
  • 3 cucharadas de miel
  • Jugo de 2 limones

Cómo se hace:

Vierte todos los ingredientes en un refractario hasta lograr una pasta homogénea.

Uso

Aplica sobre tu cara, dando movimientos circulares, deja actuar 20 minutos y lava con agua tibia.

Come esto durante el posparto…

Alimentos posparto que debes consumir

Remedio 3

Ingredientes

  • Papaya

Cómo se hace:

Tritura la papaya con un tenedor, hasta obtener una especie de papilla.

Uso

Aplica en las áreas con paño, deja actuar 25 minutos y enjuaga con agua tibia.

TIP

Sin embargo, si notas que el paño o melasma no disminuye o aumenta, no está de más que vayas con el dermatólogo para que te revise e indique un tratamiento especial en caso de ser necesario. ¡Cuida tu piel!

Así que si acabas de tener un hijo, dale la vuelta al paño con estos remedios caseros.

¿Te salió paño en el embarazo?

Foto: Getty Images

¿Te está pasando?

¿Es normal tener depresión posparto?

  • Etiquetas AYUDA, dermatólogo, enfermedad, mancha, molestia, Mujer, paño, Piel, posparto, qué hacer, receta, remedio casero, Ser Mamá, ser mujer, tratamiento

Categorías
Embarazo

Cuida la piel de tu pancita

  • Autor de la entrada Por Padres e Hijos
  • Fecha de la entrada 10 julio, 2019

Cuida la piel de tu pancita

En el embarazo debes prestar mucha atención a tu piel para evitar la aparición de estrías y manchas en diferentes zonas del cuerpo, en especial, el vientre.

Debido al aumento brusco de volumen o de peso en el embarazo, tu piel se estira con rapidez. Cuando esto ocurre, la capa media (dermis) se rompe y la epidermis transparenta las fisuras, mejor conocidas como estrías, la cuales tienden a aparecer en los últimos meses, cuando tu panza ha crecido al máximo.

También exponerte al sol puede ser causa de manchas o paño en la piel, que después es difícil de quitar.

Mira estas mascarillas naturales…

Mascarillas de fresa antiacné

Cuida la piel de tu pancita

  1. Algunos dermatólogos aconsejan que desde que te enteras que estás embarazada, te apliques cremas nutritivas corporales, antiestrías, reafirmantes o humectantes al menos dos veces al día. Consulta a tu ginecólogo por alguna recomendación especial para tu caso.
  2. Date masajes suaves mientras te bañas y después de hacerlo.
  3. Usa agua tibia al ducharte para activar la circulación y fortalecer la piel.
  4. Mantén tu piel nutrida e hidratada.
  5. Toma la suficiente agua.
  6. Exfolia tu piel con un producto de jojoba o aceite de almendras al menos dos veces a la semana.
  7. Usa productos dermatológicamente probados para tu tipo de piel y que tengan ingredientes naturales, pregunta al ginecólogo sobre cualquier crema antes de aplicarla.
  8. Busca cremas con vitamina E, aceites esenciales,colágeno y elastina para fomentar la elasticidad de tu piel.
ESTE ARTÍCULO SE IMPRIMIÓ POR PRIMERA VEZ EN LA EDICIÓN IMPRESA DE ENERO DE 2019 DE LA REVISTA PADRES E HIJOS

Cuidar tu piel en el embarazo es muy importante.

¿Cuántas semanas de embarazo tienes?

Foto: Getty Images

Ten estos cuidados y protégete…

Cómo prevenir el cáncer de piel

  • Etiquetas arena, calor, cremas, dermatólogo, embarazada, Embarazo, estrías, ginecólogo, ingredientes naturales, manchas, masaje, Pancita, Piel, piel hidratada, Playa, s ol, salud, Vacaciones, vacaciones de verano, Verano, vitamina e

Categorías
Padres e Hijos Ser Mamá

¿Cuándo una mujer podría hacerse un rejuvenecimiento vaginal?

  • Autor de la entrada Por Padres e Hijos
  • Fecha de la entrada 25 junio, 2019
¿Cuándo una mujer podría hacerse un rejuvenecimiento vaginal? Foto: Getty Images
¿Cuándo una mujer podría hacerse un rejuvenecimiento vaginal? Foto: Getty Images

¿Has escuchado este término? Platicamos con el Dr. Fernando Iván Guerrero Burgos, cirujano plástico, estético y reconstructivo para conocer en qué consiste esta técnica llamada rejuvenecimiento vaginal, orientada a ayudar a las mujeres a llevar una vida sexual más plena y sentirse a gusto con ellas mismas. 

PH. Doctor Fernando, ¿en qué consiste el rejuvenecimiento vaginal?

Dr. Fernando. Es un conjunto de técnicas que dependiendo el origen del problema es la solución. Me refiero a casos de tratamientos para la intimidad femenina, como modificar el aspecto físico de los labios mayores y de los menores, estrechar el canal vaginal, modificar la posición y estimular el punto G, así como mejorar la lubricación de las paredes vaginales.

para cambiar la apariencia, para acolchonarlos, darles una apariencia de un vagina mas estrecha, esto para las mujeres que ya sufrieron una atrofia de lo labios mayores debido a diversas circunstancias, llámese edad, la perdidad de masa coirporal de manera masiva, por cirugias esteticas como el bypass gástrico, subitas bajas de peso, o por la moda de estar en el mood fit y la baja de grasa corporal. Tambien por la diosminucion de los labios menores que a la larga genera incomodidad tanto en la vida cotidiana como a la hora de tener relaciones.

acido a través de inyecciones para labios en el canal vaginal para estrecharlo, lubricarlo, estimular el punto g, cambiarle la dirección o engrosarlo y tener mayor sensibilidad ala hora del acto sexual.

la grasa para la zona de los labios mayores, extraída mediante una liposucción.

PH. ¿Cómo se practica?

Dr. Fernando. Se hace mediante procedimientos en consultorio, a través de la aplicación del ácido hialurónico o con grasa autóloga de la propia paciente, la cual se extrae mediante pequeñas liposucciones en distintas partes del cuerpo. Estas inyecciones pueden aplicarse en el área genital externa, directamente sobre los labios mayores o menores.

También existe la técnica por láser de CO2 accionado, la cual se usa en casos en los que que se busca la estimulación del canal vaginal. Este láser produce calor; se introduce al canal vaginal haciendo un movimiento en 360 grados y va disparando ondas de calor para estimular la musculatura y la producción de colágeno y elastina; es un rejuvenecimiento interno de la vagina.

PH. ¿Cuántas sesiones de tratamiento son y cuánto duran los efectos del tratamiento?

Dr. Fernando. El láser se recomienda entre dos y tres sesiones con un mes de diferencia cada uno; éste es mucho más sostenido, es decir, dura entre cinco y diez años. El ácido hialurónico y la grasa autóloga se aplican en una sola sesión, pueden ser varias inyecciones según lo requiera la paciente y tienen una duración de un año.

PH. ¿En qué casos este procedimiento no se podría hacer?

Dr. Fernando. Si hablamos del láser, no se recomienda cuando la paciente presenta  infección en las vías urinarias o vaginales, o infección por Virus del Papiloma Humano, o condiciones locales ajenas a la técnica como cáncer o alguna enfermedad infecciosa.

Para el tratamiento con ácido hialurónico y grasa autóloga no hay contraindicación.

PH. ¿Hay edad mínima o máxima para someterse a estos tratamientos? 

Dr. Fernando. No, hay gente que a partir de los 30 puede necesitarla y mujeres que a los 60 años puede seguir haciéndose estos tratamientos sin problema.

PH. ¿Cuáles son los riesgos del tratamiento, el periodo de recuperación y cuidados posteriores?

Dr. Fernando. Riesgo de infección, de presentar alguna complicación durante el tratamiento o quemadura con el láser si quien lo aplica no es experto o no sabe llevarlo a cabo, también lesión de vasos o o nervios si no se conoce bien la zona anatómica. Por eso lo mejor es realizar estos tratamientos de rejuvenecimiento vaginal con expertos certificados y con entrenamiento en estas técnicas, cirujanos certificados o dermatólogos certificados.

En cuanto a la recuperación, si se recurre al láser, es de una semana; cuando se aplica ácido hialurónico, unos tres o cuatro días. Y acerca de los cuidados: no exponer la zona a albercas, jacuzzi, no tener relaciones sexuales hasta que desinflame la vagina y mantener una higiene de mayor atención.

Costo aproximado: el láser 15 mil pesos cada sesión y el ácido hialurónico y la grasa, entre 10 mil y 20 mil pesos.

En conclusión…

Las mujeres recurren al rejuvenecimiento vaginal cuando…

  1. Por atrofia vaginal, ocasionada por los embarazos repetidos que llevan a la pérdida de tonicidad en la zona.
  2. Por resequedad en la zona vaginal, ocasionada en la mayoría de los casos por la premenopausia, menopausia o posmenopausia.
  3. Han padecido pérdidas masivas de peso o de grasa corporal, por cualquier motivo.
  4. Por falta de lubricación nunca han presentado un orgasmo.
  5. Ya no quieren tener relaciones sexuales porque no les producen placer sino todo lo contrario.
  6. Por el mismo proceso natural de envejecimiento, que ocasiona falta de colágeno y elastina, por tanto, tonicidad en la zona.
  7. Cuando los labios menores son más grandes que los mayores y esto produce mucha inseguridad por la apariencia, así como dolor hasta cuando ocurre un simple roce, o la mujer hace ejercicio.

Dr. Fernando Iván Guerrero Burgos, Hospital Ángeles del Pedregal, Torre Ángeles, Consultorio 737. Tel. 51350516 drguerreroburgos@hotmail.com

FOTO: GETTY IMAGES

Te invitamos a leer: 

¿Infección vaginal? Remedios caseros que te ayudarán

  • Etiquetas ácido hialurónico, cirujano estético, dermatólogo, envejecimiento, estética, grasa corporal, infección vaginal, liposucción, mujeres vanidosas, orgasmo, salud femenina, sexo, virus, VPH

Categorías
Ser Bebé

¿Papás primerizos? Estas son las molestias típicas de los recién nacidos

  • Autor de la entrada Por Padres e Hijos
  • Fecha de la entrada 27 mayo, 2019

¿Papás primerizos? Estas son las molestias típicas de los recién nacidos

Conózcanlas y pónganles remedio, así disfrutarán este periodo con más tranquilidad. La mayoría de los malestares que sufre el bebé tienen fácil remedio, la clave es tener paciencia.

¿Papás primerizos? Estas son las molestias típicas de los recién nacidos

Se rasguña la cara con las uñas

Causa. A partir de los tres meses ya sabe llevarse los objetos a la boca y aprende a rascarse, por lo que puede ser un síntoma de picazón, de que el pequeño tiene un problema de piel. Observa con atención si su cara tiene alteración dermatológica y llévalo con el pediatra.

Solución. Si el pediatra detecta un problema en la piel, suele aconsejar ponerle guantes para que no se lastime y llegue a provocarse eccemas.

Siempre con mocos

Causa. Normalmente son un síntoma de resfriado común provocado por un virus que no suele manifestarse con fiebre. Muchas veces el escurrimiento nasal incomoda más a la mamá que al niño. Limpia con frecuencia su nariz si el flujo le impide respirar bien o comer. Los mocos también pueden ser provocados por un exceso de sequedad en el ambiente.

Solución. Si los mocos están muy secos o pegados y no salen, lo ideal es aplicar suero salino fisiológico en las fosas nasales del pequeño para que se ablanden. Luego, extráelos con un aspirador nasal antes de comer y dormir. Ventila la casa para que circule el aire.

Tira algo una y otra vez

Causa. De los seis a los nueve meses los bebés empiezan a tomar objetos y tirarlos. ¿La razón? Están probando la causa-efecto y lo hacen con cualquier cosa que tienen cerca.

Solución. Ponerle su objeto favorito con una pinza o cadena. Ten en mente que el juego favorito del bebé es tirar algo para que se lo recojan.

Dermatitis del pañal

Causa. La piel de tu bebé es muy delicada, las pompis se irritan por el contacto de la delicada piel del bebé con las heces y la orina.

Solución. Hay niños que se irritan aunque les cambies el pañal a menudo. En ese caso, lo mejor es dejarlo un rato libre del pañal en cada cambio para que la piel seque bien y luego aplica una crema protectora. Limpia la zona con una gasa humedecida en agua tibia; evita los jabones, ya que aunque están preparados con el pH natural, si se abusa de ellos pueden terminar con las defensas naturales de la piel. También es importante secar los pliegues e ingles. Si lleva irritado dos días, llévalo al pediatra.

Se mueve mucho en el cambio del pañal

Causa. El bebé pasa por una etapa de afirmación de su personalidad y eso ocurre por negar la de los otros, sobre todo la de mamá, y se resiste a hacer lo que no les apetece en ese momento. Es una reacción normal.

Solución. Deben mantenerse tranquilos y tomar firmemente al bebé por los pies, pero sin hacerle daño. Le tendrás que poner el pañal como se pueda. Es importante no perderlo de vista: el mayor problema es que al moverse tanto pueda caerse. A veces funciona colgar en el techo un juguete para que se entretenga.

No soporta el gorro

Causa. Es cierto que los niños pierden más calor por la cabeza y que el gorro es muy aconsejable cuando hace frío para prevenir catarros e infecciones, pero el bebé no es consciente de eso: si nota algo extraño, intentará quitárselo.

Solución. Prueba con gorros que se cierran con velcro, pero cuidado con los modelos que tienen cintas porque pueden tirar de ellas y provocarse daño.

Babea mucho

Causa. El babeo suele estar asociado a la salida de los dientes. En ocasiones los infantes babean antes de que salga el primer diente, una señal de que la dentición ya está cerca.

Solución. El babeo excesivo puede irritar la piel; sécale la barbilla lo máximo posible y aplícale crema hidratante.

Molestias por la dentición

¿Papás primerizos? Estas son las molestias típicas de los recién nacidos, como la salida de los primeros dientes.

Causa. La salida de los dientes puede doler y hacer que los bebés la pasen mal o se quejen más de lo común.

Solución. Dale una mordedera fría (guárdala previamente en el refrigerador). Si la molestia se acompaña de irritabilidad, babeo excesivo y problemas al comer, algunos pediatras recomiendan una dosis de paracetamol, aunque siempre consulta antes a su médico.

Se destapa en la noche

Causa. Todos lo hacemos cuando tenemos calor o cambiamos de postura. Lo mismo les pasa a los bebés, que a partir de los seis a nueve meses comienzan a acompañar sus sueños de movimientos con aparente intencionalidad.

Solución. No te obsesiones con tapar al bebé en exceso. Si la temperatura baja por la noche, lo mejor es ponerle siempre una pijama que cubra sus pies y que lo mantenga calientito, incluso si se destapa. Recuerda que no debes impedir su movilidad.

Se marea en el coche

Causa. Los niños no suelen marearse antes de cumplir el año, aunque sí es cierto que algunos vomitan cuando viajan en auto. Esto puede deberse a que no anticipan los movimientos del vehículo, a que tienen un catarro nasal, a que la calefacción o el aire acondicionado están altos o el ambiente muy seco.

Solución. No hay medicación para los bebés. Lo mejor es evitar las temperaturas extremas y no darle de comer justo antes del viaje. Si ya toma sólidos y tiene que desayunar, el yogur es una buena opción.

No gatea

Causa. El desarrollo psicomotor de cada pequeño es diferente. Hay niños que gatean enseguida, otros caminan sin haber gateado. Si su desarrollo es normal, acorde a su edad (sujeta la cabeza, se sienta, te mira cuando hablas y sonríe y balbucea) no hay por qué preocuparse.

Solución. No te agobies. Dará sus primeros pasos cuando llegue su momento. En todo caso, puedes estimularlo colocando cerca un juguete que le guste mucho, hablarle de forma alegre y animarlo a que lo alcance.

Recuerda que casa niño es diferente, quizá el tuyo no haya tenido ninguna de estas molestias o tal vez tuvo más de una.

¿Has notado algo distinto en tu hijo?

Te puede interesar…

Paciencia en la recuperación del posparto

  • Etiquetas baba, Bebé, dermatólogo, eccema, fiebre, hija, hijo, irritación, Mamá, mi bebé, mocos, pañal, PAPÁ, Papás, papás primerizos, Piel, primerizos, rasguñar, Recién nacido, uñas, virus

Entradas recientes

  • 5 tips para tener paciencia, paciencia y más paciencia
  • Snacks saludables y prácticos para tu hijo
  • Tips para fortalecer las defensas de tu bebé
  • Lo que debes saber de la custodia compartida
  • Fibra, cómo incluirla en la dieta de tu familia

Comentarios recientes

    Archivos

    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • abril 2018
    • febrero 2018
    • agosto 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • enero 2017

    Categorías

    • Así Crece
    • Belleza
    • Celebs
    • Cine para ti
    • Cine para tus hijos
    • Corazón
    • Embarazo
    • Especiales
    • Lactancia
    • Nutrición
    • Padres e Hijos
    • Salud
    • Ser Bebé
    • Ser Familia
    • Ser Mamá
    • Ser Pareja
    • TV para tus hijos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    © 2021 Padres e Hijos

    Funciona gracias a WordPress

    Ir arriba ↑ Subir ↑