Saltar al contenido
Padres e Hijos
Otro sitio realizado con WordPress
  • Inicio
  • Inicio

Etiqueta: ginecólogo

Categorías
Embarazo

13 tips para aliviar las molestias del embarazo

  • Autor de la entrada Por Padres e Hijos
  • Fecha de la entrada 25 octubre, 2019

13 tips para aliviar las molestias del embarazo

El embarazo es una etapa llena de cambios, algunas mujeres pueden experimentar todas estas molestias, algunas o ninguna. Si te ocurre algo de esto, mira cómo sentirte mejor.

13 tips para aliviar las molestias del embarazo

Insomnio 

Puede deberse a muchas causas, desde un estado de ansiedad a una simple indigestión. Conforme avanzan los meses y crece la pancita, puede resultar difícil encontrar una postura cómoda para dormir.

TIP: usa cojines bajo el abdomen y entre las rodillas. Además, puedes preparar tu cuerpo para descansar: lee, date un baño y luego masajéate con un aceite de frutas.

Acidez estomacal

La acción de las hormonas, como la progesterona, segregadas durante el embarazo, provocan el reblandecimiento de la válvula que separa el estómago y el esófago. Esto hace que los alimentos y los ácidos gástricos asciendan, creando una sensación de ardor en el estómago y en el pecho.

TIP: come con mayor frecuencia y reduce la cantidad de comida en cada ingesta.

Náuseas

Son frecuentes durante el primer trimestre de la gestación y desaparecen sobre el tercer o cuarto mes. Pueden presentarse en cualquier momento del día, pero son habituales durante las mañanas.

TIP: haz cinco comidas ligeras al día. Come una galleta salada por la mañana.

Estas razones para comer chocolate, te encantarán

15 beneficios de comer chocolate

Vómitos

Pueden aparecer, junto a las náuseas, incluso antes de que sepas que serás mamá. Suelen ser los primeros síntomas de la gestación, por lo que si hacen acto de presencia acude cuanto antes al médico para salir de dudas.

TIP: beber abundante agua en sorbos pequeños durante todo el día para evitar la deshidratación.

Manchas en la piel

En el embarazo, la aparición de manchas en la cara es más notoria.

TIP: no te exfolies ni apliques cremas con ácido salicílico o glicólico, en especial durante el primer trimestre, pues causarán más pigmentación.

Sangrados vaginales

En el embarazo hay ausencia de menstruación, por lo que cualquier sangrado debe ser considerado anormal y debes correr al médico cuanto antes. En los primeros días algunas mujeres tienen una pequeña hemorragia de implantación.

TIP: ve al médico de inmediato para que compruebe y asegure tu bienestar y el del bebé.

Estreñimiento

El aumento de la progesterona, que relaja los músculos de las paredes intestinales, hace que los alimentos pasen lento por el sistema digestivo; se absorbe mucha más agua de la deposición en el colon, endureciéndola.

TIP: haz ejercicio, bebe agua, come fibra y no tomes laxantes sin consultar al médico.

Mira estos consejos…

17 consejos para un parto feliz

Alrededor de la semana 34 del embarazo, el agotamiento físico y mental puede ser abrumador.

TIP: descansa al menos ocho horas al día y realiza caminatas cortas para tener una buena circulación y que el organismo funcione de manera adecuada; consulta a tu médico antes de hacerlo. El reposo es el mejor antídoto para recuperar la energía.

Piernas hinchadas

El retorno de la sangre por las venas es más lento y hay un aumento de la cantidad de líquido circulando en las arterias, por lo que para ayudar a la función de filtración del riñón el cuerpo saca parte de ese líquido hacia las zonas más lejanas, como las piernas y los brazos.

TIP: si se hinchan otras zonas del cuerpo, corre al médico. No consumas tanta sal ni embutidos.

Calambres

En el segundo y tercer trimestres pueden aparecer por las noches; se deben a la pérdida de sodio o potasio.

TIP: consume naranjas, limones, jitomates, uvas y, ocasionalmente, bebidas ricas en electrolitos. El plátano es buenísimo, pero puede causar estreñimiento.

El embarazo es una etapa única en tu vida, ¡disfrútala todo lo que puedas!

¿Has sentido alguna molestia del embarazo?

Foto: Getty Images¿Ya casi nace tu bebé?

¿Qué voy a vivir realmente en un parto natural?

  • Etiquetas acidez, acidez estomacal, AYUDA, calambres, consejos, doctor, embarazada, Embarazo, estreñimiento, galleta salada, ginecólogo, insomnio, manchas, manchas ne al piel, mareos, médico, Molestias, molestias del embarazo, Náuseas, piernas, piernas cansadas, Piernas Hinchadas, qué hacer, qué hago, reposo, sangrados vaginales, TIPS, Varices, Vómito

Categorías
Ser Pareja

¿Qué siente el bebé cuando mamá y papá tienen sexo?

  • Autor de la entrada Por Padres e Hijos
  • Fecha de la entrada 20 octubre, 2019

¿Qué siente el bebé cuando mamá y papá tienen sexo?

Conoce la verdad sobre algunos mitos respecto a lo que puede sentir o no un bebé cuando se tiene sexo durante el embarazo.

No dejes que su amor se apague…

Consejos de pareja en el embarazo

¿Qué siente el bebé cuando mamá y papá tienen sexo?

Existen muchos mitos respecto a qué siente un bebé cuando se tiene sexo en el embarazo, desde aquellos en los que se considera que el pequeño está consciente de lo que hacen sus papás, hasta los mitos donde se cree que el niño es «maltratado» (por decirlo así) durante el acto. Por ello te decimos algunas verdades al respecto:

1. Sin recuerdos
Si bien un pequeño puede sentir muchas cosas cuando está en el útero, lo cierto es que nadie tiene la posibilidad de recordar lo que sintió antes de nacer. Mucho menos tener conciencia de algo que no conoce, como el sexo.

2. Durante el acto
El pene entra en la vagina, no en el útero, por lo que no existe ningún riesgo de daño al bebé, mucho menos de golpear su cabeza.

3. Los sonidos
Un bebé percibe sonidos dentro del útero, pero de ninguna manera podrá comprender que se trata de ruidos asociados con el sexo o placer.

4. No entiende
Cuando está en el útero, un pequeñito puede sentir casi cada movimiento que realiza, sin embargo, no entiende muchos de estos, considerando los que se realizan durante el acto.

5. Sin riesgo
No existe ningún riesgo de dañar a un bebé cuando se tienen relaciones en diferentes posiciones, pues la placenta le ofrece protección. Solo recuerda consultar a tu médico ante cualquier duda, y si sientes dolor en alguna posición, para inmediatamente.

Esto puede interesarte…

La respuesta a tus 11 dudas íntimas en el embarazo

6. Un bebé no puede percibir
Ni sentir lo mismo que su mamá al tener un orgasmo, lo más probable es que sólo sienta algunos movimientos como contracciones.

Lo que sí está plenamente comprobado es que los cambios bioquímicos de la mamá, producidos por el sexo y el orgasmo, son transferidos al bebé a través del torrente sanguíneo. Así que la sensación de bienestar, felicidad y relajación que se produce en la mamá, lo experimentará también el pequeño.

Disfruten la intimidad en pareja.

¿Mantienen relaciones sexuales durante el embarazo?

Foto: Getty Images

Mira los beneficios de tener sexo durante el embarazo…

Sexo en el embarazo por qué es importante

 

 

  • Etiquetas AYUDA, Bebé, coito, consejos, contracciones, doctor, embarazada, Embarazo, Emociones, familia, felicidad, ginecólogo, intimidad, posiciones, protección, qué hacer, qué hago, relaciones sexuales, relajación, riesgo, sexo, tener sexo, TIPS, vida

Categorías
Embarazo

Caminar durante el embarazo, mejor para la salud si es al aire libre

  • Autor de la entrada Por Padres e Hijos
  • Fecha de la entrada 12 octubre, 2019

Caminar durante el embarazo, mejor para la salud si es al aire libre

Caminar durante el embarazo es bueno para el corazón y los músculos. Además de prevenir enfermedades y molestias de la gestación, te mantiene en forma y alista para el parto.

Caminar durante el embarazo, mejor para la salud si es al aire libre

Cada vez son más los estudios que apoyan los beneficios del ejercicio físico moderado y regular durante el embarazo, de manera que es habitual que los ginecólogos “receten” ya en la primera visita tras conocerse el embarazo una caminata de una hora al día en promedio.

Sin embargo, si tu médico indica reposo o que no hagas ninguna actividad física, debes seguir todas sus indicaciones.

Hacer ejercicio, sobre todo en exteriores, libera endorfinas y produce bienestar, mejor aún si es en compañía de otras mujeres que viven tus mismos cambios físicos y psicológicos. Pero ¡ojo!: el ritmo de entrenamiento es personal. Una mujer que ha llevado siempre una vida sedentaria puede fatigarse a un ritmo medio, mientras que a otra no le supone el menor esfuerzo.

También es normal sentirse más o menos cansada en diferentes etapas del embarazo o estar más “flojilla” en días concretos. En general, es mejor dar un paseo largo a ritmo lento que uno más corto y rápido. Las “novatas” deberían empezar con sesiones de media hora e ir aumentando progresivamente hasta llegar a la hora. De igual manera es importante mantener las pulsaciones por debajo de las 140 por minuto (24 cada 10 segundos).

Aunque seguramente no resultaría peligroso que una mujer en buena forma corriera durante los primeros meses de su embarazo, en general se desaconsejan las actividades que causen impacto (como correr y saltar), los deportes que requieran equilibrio (como montar a caballo, esquí acuático o ciclismo) y de contacto o fuertes para los ligamentos (como atletismo, baloncesto, tenis…).

Mira cómo conectarte con tu bebé…

Despierta su inteligencia desde tu vientre, ¡con música!

Es más efectivo si…

  • Caminas de forma continua y más o menos a la misma hora.
  • Usas ropa de algodón para eliminar el calor que se genera durante el ejercicio.
  • Eliges el calzado adecuado. Debe ser de punta ancha con máximo dos centímetros de tacón y los dedos no deben llegar hasta el final del tenis.
  • Realizas un estiramiento general suave antes y después de la caminata sin forzar la posición y sin que te sientas incómoda.
  • No comienzas la caminata con el estómago vacío o con poca energía y procuras hidratarte antes, durante y después del paseo.

Hacer ejercicio durante el embarazo le trae beneficios a ti y a tu bebé, sigue las indicaciones de tu doctor.

¿Tu doctor te recomendó reposo?

Foto: Getty Images

¿Has tenido muchas náuseas? :/

Consejos y menú antináuseas

 

 

  • Etiquetas alimentación, Beneficios Del Ejercicio, bosque, calzado, caminar, caminata, doctor, ejercicio, embarazada, Embarazo, endorfinas, energía, Estiramiento, estómago, fitness, gestación, ginecólogo, naturaleza, nutrición, recomendaciones, reposo, ropa de algodón, salud, tenis

Categorías
Embarazo

10 tips para embarazarte rápido

  • Autor de la entrada Por Padres e Hijos
  • Fecha de la entrada 25 septiembre, 2019

Sigue estos 10 tips para embarazarte rápido y para que tu bebé sea sano.

¿Quieres embarazarte pronto?

Además de estar lista financiera y psicológicamente, también debes preparar a tu cuerpo de varias formas para recibir a tu futuro bebé.

Sigue estas recomendaciones que ayudan a que cuando te embaraces, el proceso sea feliz y saludable para ti y tu bebé.

10 tips para embarazarte rápido

1) Revisa tu método anticonceptivo

Depende de la fecha en la que planeas embarazarte, toma en cuenta que anticonceptivos como los dispositivos intrauterinos, las inyecciones o los chips pueden atrasar tu fertilidad hasta 12 meses.

Ayuda a tu cuerpo…

Comer arándanos previene el cáncer

2) Toma ácido fólico diario

Se recomienda que las mujeres en edad fértil deben tomar 400 mcg de ácido fólico para prevenir defectos de nacimiento del bebé, chécalo con tu ginecólogo.

3) Procura una buena alimentación

Debes comer diario al menos tres piezas de fruta, una porción de verdura o ensalada y evitar el exceso de grasas saturadas (carnes rojas) y de azúcares refinados (pan dulce, jugos procesados…). Además de comer alimentos ricos en calcio es clave para cuidar de tus huesos y alimentos ricos en Omega 3.

4) Identifica y trata padecimientos

Si sufres de hipertensión, diabetes, alteraciones de tiroides, problemas cardiacos, infecciones urinarias y pélvicas, malformaciones en el útero (tabiques, miomas…), es vital que antes de embarazarte te realices estudios para prevenir cualquier malestar físico que pueda llevarte a un parto prematuro.

5) Evita el cansancio y el exceso de trabajo

Duerme al menos ocho horas por la noche y realiza alguna siesta, si te es posible.

6) Ve al dentista

Un mal estado de la dentadura puede influir en el desencadenamiento de un parto prematuro.

7) Lleva una vida tranquila

Vivir bajo mucho estrés se relaciona con una fertilidad baja, ya que las hormonas se alteran y resulta muy difícil quedar embarazada.

Consume esto en el embarazo…

Que durante tu embarazo no te falte vitamina D

8) Escucha a tu cuerpo

Si notas cansancio extremo o algún cambio importante en tu cuerpo, consulta al ginecólogo.

9) No consumas alcohol, drogas ni fumes

Ingerir bebidas alcohólicas, drogas o fumar representan un riesgo importante porque si logras embarazarte, tu bebé podría tener un retraso en el crecimiento o nacer con malformaciones. También pueden contribuir a que tengas un parto prematuro.

10) Ponte todas las vacunas

Es muy importante que tengas al día tus vacunas, sobre todo de enfermedades que podrían poner en riesgo tu vida y la de tu bebé. Antes de embarazarte debes estar vacunada de:

  • Sarampión
  • Paperas
  • Rubeola
  • Tétanos
  • Tos ferina
  • Varicela
  • Hepatitis B
Evita el sarampión
No se puede aplicar la vacuna del sarampión durante la gestación, por eso debe ponerse antes del embarazo para prevenir que la enfermedad dañe a la mamá y al bebé. Si contraes sarampión durante el primer trimestre de embarazo, eleva los riesgos de un aborto espontáneo o que tu bebé nazca con malformaciones, retraso mental o sordera. La prevención puede salvar tu vida y la de tu hijo.

¿Tardaste mucho en embarazarte?

Foto: Getty Images

¿Ya tomas ácido fólico?

El poder del ácido fólico

  • Etiquetas Ácido Fólico, alcohol, alimentación sana, AYUDA, Bebé, cómo tener un bebé, cuerpo, dentista, doctor, drogas, embarazada, embarazarse, Embarazo, ensalada, estrés, Fumar, ginecólogo, Mamá, método anticonceptivo, salud, salud embarazo, salud infantil, sarampión, TIPS, tips para embarazarte, trabajo, vacunas, varicela, verdura

Categorías
Embarazo Salud

Ejercicios para evitar ganar peso en el embarazo

  • Autor de la entrada Por Padres e Hijos
  • Fecha de la entrada 1 septiembre, 2019

Ejercicios para evitar ganar peso en el embarazo

Por Miguel Soria y Mayra Martínez

Subir de peso durante el embarazo es algo que a todas les pasa, pero con estos ejercicios se puede evitar.

Ejercicios para evitar ganar peso en el embarazo

Ganar peso en el embarazo es algo que inevitablemente sucederá por todos los cambios que presentarás, así como el constante y rápido crecimiento de tu bebé. Sin embargo, esto no quiere decir que por ello debamos descuidarnos y dejar que los kilos aumenten más de lo recomendado.

Natación

Los ejercicios en el agua son ampliamente recomendados en esta etapa, pues al encontrarse sumergido en ella, se reduce el peso y el cuerpo se siente más ligero y con la resistencia del agua se reduce el riesgo de hacer movimientos muy rápidos que podrían ocasionar alguna lesión.

Cuida tu zona íntima…

La importancia de cuidar la higiene en el embarazo

Caminata

La caminata es un ejercicio sencillo pero que aporta muchos beneficios, y es uno de lo más seguros de hacer en el embarazo, pues si bien continúa siendo un ejercicio aeróbico, es de bajo impacto, lo que hace que el organismo no se force y resulte fácil de realizar.

Pilates

El método Pilates es otro más de los ejercicios que se pueden practicar durante el embarazo. Debido a su baja intensidad basada en movimientos armónicos, es un ejercicios que aporta muchos beneficios para las embarazadas.

La berenjena es buenísima aliada…

Consume berenjena en el embarazo y evita las várices y estrías

Yoga

El yoga. Además de todos los beneficios físicos que aporta como flexibilidad y mejora del tono muscular, el yoga funciona como un antidepresivo y ayuda a reducir los niveles de ansiedad.

Al hacer las posturas acompañadas de meditaciones y controlando la respiración, el yoga favorece la preparación para el parto.

Hacer ejercicio ayuda a reducir el dolor durante el parto e incluso podría ayudar a reducir la probabilidad de tener cesárea.

¿Tuviste parto natural?

Foto: Getty Images

Come esto en el embarazo…

Que durante tu embarazo no te falte vitamina D

  • Etiquetas AYUDA, berenjena, consejos, doctor, ejericio, embarazada, Embarazo, ginecólogo, hacer ejercicio, médico, natación, pilates, salud, yoga

Categorías
Ser Bebé

¿Tu pancita tiene hipo?

  • Autor de la entrada Por Padres e Hijos
  • Fecha de la entrada 28 julio, 2019

¿Tu pancita tiene hipo?

Descubre por qué los bebés tienen hipo dentro de la pancita de mamá y cómo  ayuda en su desarrollo.

¿Tu pancita tiene hipo?

Cuando un bebé está en la pancita de mamá, ocurren muchas cosas que en ocasiones no percibimos fácilmente. Una de ellas es que los bebés tienen hipo en el vientre materno.

El hipo en los bebés se presenta desde el primer trimestre de gestación, aunque es más común desde el segundo o tercer trimestre. Este se manifiesta como pequeños espasmos en el abdomen de mamá, los cuales se diferencian de otros movimientos que se presentan a lo largo del embarazo.

El bebé podría presentar hipo solamente unos minutos, esto no indica que la salud del bebé esté en riesgo.

Mira cómo estimular a tu bebé…

Despierta su inteligencia desde tu vientre, ¡con música!

¿Por qué mi bebé tiene hipo?

El hipo es un acto reflejo que prepara los pulmones del bebé para que pueda respirar correctamente después de nacer, y que además ayuda a regular el ritmo de su corazón durante el tercer trimestre de embarazo.

El hipo también es una forma de entrenamiento para la alimentación del bebé: le ayuda a aprender a mamar del pecho, pues el reflejo de succión evitará que la leche entre en sus pulmones.

Cuando un bebé tiene hipo en el vientre materno, significa que su sistema nervioso central está completo, por lo cual es capaz de respirar en el líquido amniótico. El hipo se produce cuando el fluido entra y sale de los pulmones, provocando que su diafragma se contraiga rápidamente.

Conéctate con tu bebé…

14 consejos para consentir a tu bebé in utero

Alerta

Por otro lado, el hipo puede manifestarse cuando el bebé no está recibiendo la cantidad de aire necesaria. si ocurre una repentina reducción en la frecuencia cardiaca, intensidad de movimientos o el hipo es de larga duración, lo mejor es consultar inmediatamente al médico, pues puede tratarse de una comprensión del cordón umbilical.

Así que si tu bebé presenta hipo por unos minutos, no te preocupes: es parte del funcionamiento de su desarrollo.

¿Tu bebé ha tenido hipo?

Foto: Getty Images

Siente a tu bebé…

¿Cuándo empieza a sentir tu bebé in utero?

 

  • Etiquetas aire, alerta, AYUDA, consulta, Cordón Umbilical, Desarrollo, doctor, embarazada, Embarazo, ginecólogo, hipo, médico, qué hacer, qué hago, qué pasa, salud, saludable, tiene hipo

Categorías
Embarazo

35 tips para un embarazo perfecto

  • Autor de la entrada Por Padres e Hijos
  • Fecha de la entrada 20 julio, 2019

35 tips para un embarazo perfecto

Ningún embarazo es igual a otro, pero con estos trucos vivirás a plenitud y con mayor tranquilidad la espera de tu bebé.

35 tips para un embarazo perfecto

Te diremos qué comer, cómo calmar los temores, qué hacer después del parto… vive tu embarazo al máximo!

1) Empieza con el pie derecho

Una vez confirmado tu embarazo, todo gira alrededor del bebé. Busca buena atención médica, pero también empatía y comprensión. Elige a un profesional que te infunda confianza, con quien puedas tener gran comunicación para sentirte tranquila.

2) Un nuevo día

No corras cuando suena el despertador, ahora hazlo con calma, estira tus brazos un poco y así despertarás con más energía. Tomarte el tiempo para levantarte de la cama pondrá en marcha tu sistema circulatorio y te sentirás mejor. Además, para cuidar tu musculatura abdominal, acuéstate de lado antes de incorporarte.

3) Oídos sordos

No escuches historias sobre partos difíciles. Mejor busca información útil de cursos de preparación para el parto. Manténte relajada y evita las pláticas sobre malas experiencias: no te dejes atemorizar por experiencias ajenas.

4) Sigue sexy

Tus senos aumentan desde el primer momento del embarazo, por eso elige un sostén cómodo y bonito, ¡tu pareja no lo pasará inadvertido! Mantén tu ropa interior sexy para seguir con una relación de pareja sana; consulten con el ginecólogo si pueden mantener relaciones sexuales para llevar un embarazo sano.

Mira cómo encender tu relación…

Sexo en el embarazo por qué es importante

5) Déjate consentir

Permite que tu pareja te consienta, acéptate feliz y disfruta tu embarazo. No dudes en si le seguirás gustando a tu pareja o no, manifiesta tu deseo: pídele masaje o un abrazo. Las relaciones íntimas son benéficas para el bebé, consulten al médico antes.

6) ¡A nadar!

Cuando tu cuerpo comienza a pesar más, nadar o flotar en el agua te hará sentirte ligera, ¡te provocará una sensación maravillosa! El ejercicio físico te da ánimo, reduce la hinchazón, mejora la circulación sanguínea y libera la tensión. El contacto con el agua da un masaje a la piel.

7) Organízate para el posparto

Cuando nazca tu bebé necesitarás estar con él casi todo el día. Pide ayuda a algún familiar para que se haga cargo de la comida, la limpieza de tu casa, las compras… Recuerda que toda actividad pasa a segundo plano. No esperes a sentirte agotada o que tu casa sea un caos: piensa con anticipación a quién recurrirás.

8) Cuida tu espalda

Conforme aumenta tu vientre, cambia también la curvatura de la columna. Si pasas el día trabajando sentada ante un escritorio, entonces el problema puede agravarse: podrían dolerte las lumbares. Siéntate en una silla ergonómica con la espalda recta y los pies apoyados en un reposapiés para estimular el riego sanguíneo tanto en la pelvis como hacia tu niño.

9) Alimentación saludable

Nútrete, no sólo comas. Opta por comer más verduras y frutas (escoge las versiones menos dulces, como manzana y papaya); no olvides el pescado (evita los altos en mercurio), la carne roja y el pollo son buenas fuentes de proteína.

10) Remedios contra el estreñimiento

Las hormonas del embarazo también afectan tu sistema digestivo. Consume cereales ricos en fibra y procura realizar ejercicio físico, como caminar ligero (consulta a tu médico antes de iniciar). Cuando te mueves respiras mejor y la respiración profunda actúa como una especie de masaje sobre el intestino, es ideal para que funcione mejor.

11) Goza tus antojos

No pasa nada si, de vez en cuando, consumes unos chocolates. Aunque si te dan antojos dulces muy seguido, prefiere las frutas (como el mango y la piña, que ayudan a la digestión) o los helados frutales. Consulta a tu médico ante cualquier anomalía para evitar la diabetes gestacional.

12) Adiós, acidez

Si sientes que te arde la boca del estómago o la garganta (los jugos gástricos que suben desde el estómago son muy fuertes y parecen quemar las mucosas), calma la acidez licuando 10 almendras dulces con agua tibia o leche y toma esta mezcla a sorbitos.

13) Buena hidratación

Tomar abundantes líquidos es básico para que tus riñones funcionen perfecto. Bebe agua natural o mineral e infusiones frutales; no pases de un litro al día.

14) Relaja temores

Si te entra la ansiedad por el miedo al parto o a los dolores, aplica un truco: distraerte. Visita algún lugar divertido, ve de compras o crea un mantra (una frase positiva) en tu mente como: “te quiero, bebé, sacaré fuerza por ti”.

15) Alivia tu espalda

Siéntate con la espalda recta y el cuello estirado. Baja la barbilla hacia el pecho mientras elevas los hombros; bájalos haciendo movimientos giratorios y echándolos hacia atrás. Repite 10 veces… ¡y te sentirás como nueva!

16) Baño relajante

Si te pica la piel, báñate con sal marina: alivia molestias y suaviza. Puedes usar aceite de almendras pero no te bañes con agua muy caliente.

17) Duerme bien

En los últimos meses es casi imposible dormir una noche de jalón. Tendrás que levantarte al baño o, por algún sueño extraño, tu bebé se moverá mucho, pero debes tratar de tener un sueño reparador: apoya tu vientre sobre una almohada y pon otra entre los muslos. Pide a tu pareja que te dé masaje en los pies con una gotitas de aceite de lavanda.

Mira cómo descansar mejor…

13 formas de consentirte antes de dormir

18) Cita en pareja

Procura ir al cine, a cenar, al teatro… con tu pareja. Cuando nazca su hijo será un tanto complicado hacerlo. Procuren tiempo para reactivar su lazo amoroso, ¡tu bebé percibirá que estás feliz y crecerá más sano y fuerte!

19) Comunícate con tu bebé

Toca tu vientre, piensa en tu hijo, habla con él y dale masajes suaves a tu pancita. Eso tiene efectos positivos en tu pequeño.

20) Di no a los looks extremos

Antes de tomar una decisión drástica (pintarte el pelo, cortártelo…), medítalo. Durante el embarazo, la cara tiende a volverse más redondeada y llenita; quizá no te favorezca el pelo corto, no creas que por comodidad es lo mejor para ti.

21) Di otra fecha de parto

Lo mejor es saber que tus seres queridos se preocupan por ti, pero puede resultarte estresante que los últimos días del embarazo te pregunten una y otra vez si ya va a nacer o si tienes un retraso. Evita ponerte nerviosa y disfruta de una tranquilidad relativa antes del gran día.

22) Consiente tus piernas

Suelen hincharse y aumentar de tamaño al menos una media talla durante el embarazo. Además, el peso ganado afecta a las pantorrillas, donde se estanca la sangre. Para prevenir que aparezcan varices, descansa tus piernas y pregunta a tu ginecólogo por ejercicios ligeros para estimular el músculo y ayudar al adecuado bombeo de sangre.

Mira cómo cuidar tu piel…

Prevé las estrías durante el embarazo con estas cremas

23) Cárgate de oxígeno

Respira hondo, como si fueras a enviar el oxígeno hasta el último rincón del cuerpo. Expulsa el aire despacio; tu mente y el bebé… ¡lo agradecerán!

24) Reserva tiempo para ti

Procura realizar algo agradable una vez al día: tomar café con una amiga, ir al cine, leer un libro, ir de compras o disfrutar de un relajado paseo por el parque. Debes tener equilibrio entre las fases de actividad y las de descanso.

25) Adiós al mal humor

Si algo triste, de enojo o estresante te pasó en el día, haz este ejercicio 10 veces: párate, con los pies separados y alineados con los hombros y las rodillas un poco flexionadas, deja caer los hombros hacia atrás y junta las palmas de las manos a la altura del pecho.

26) Fragancias estimulantes

Para reponer fuerzas pon tres gotas de esencia cítrica sobre una piedra aromática. Acomódate en un sillón con los pies en alto y la espalda bien apoyada, cierra los ojos y respira profundo, disfruta del olor. La esencia de cítricos es perfecta para activar tu energía. No todos los aceites son apropiados durante la gestación: consulta a tu médico.

27) Buena información

Tener a la mano información adecuada es básico durante el embarazo y posparto. Padres e Hijos te acompaña en cada momento durante los nueves meses de gestación, respondiendo a tus preguntas y dándote la seguridad que necesitas. Recuerda también las redes sociales:

FACEBOOK: Padres e Hijos

INSTAGRAM:
@padresehijosmx

TWITTER: @padresehijosmx

PINTEREST: @padresehijosmx

 

28) Semillas fuente de energía

Si mueres por un bocadillo, evita la comida chatarra y prefiere las nueces. Te aportarán zinc y magnesio. Con 20 gramos al día basta porque también son ricas en grasas, ¡no te excedas!

29) Automasaje reparador

Un masaje craneal aliviará las tensiones. Coloca tus manos en la cabeza como si fueras a lavarte el pelo y haz círculos con las yemas de los dedos para estimular el cuero cabelludo y terminales nerviosas, liberarte de pensamientos y emociones negativas.

30) Alivia el dolor de cabeza

Cuando tengas la sensación de que la cabeza te estalla, moja dos manoplas de felpa y mételas al congelador hasta que estén bien frías, pero sin que se congelen. Pon una en tu frente y otra en la nuca, cierra los ojos e intenta poner tu mente en blanco.

31) ¡Bye, estrés!

Ponte en un lugar cómodo, cierra los ojos y procura respirar de forma lenta y consciente. Concéntrate en ti y en tu bebé.

Esto puede ayudarte…

12 consejos para evitar la ansiedad

32) Relaja tus músculos faciales

Destensa los músculos de tu cara, ¡haciendo muecas! Por ejemplo: frunce el ceño, tuerce la boca, abre los ojos, sonríe… Hazlo por un minuto y luego relaja todo.

33) Velas sanadoras

La luz de las velas ayuda a relajarte. Prende una de color blanco y mientras la enciendes piensa en algo positivo de tu embarazo. Mira fijamente la luz y trata de relajarte.

34) Flores alegres

Los colores son como las vitaminas del alma. Los terapeutas que trabajan con colores creen en la eficacia del amarillo, el color del sol, de la alegría de la vida y de la comunicación; recomiendan poner flores amarillas en un jarrón y tener accesorios u objetos en ese color en rincones específicos de tu casa: te levantarán el ánimo.

35) Música feliz

Cada que puedas pon tu música favorita, ¡y canta! Escuchar melodías que te hagan sentir feliz ayuda de forma positiva a tu hijo. También puedes crear una lista musical especial para tu bebé y poner alrededor de tu pancita unos audífonos con volumen moderado, ¡percibe cómo estimulas a tu bebé desde el útero!

Disfruta mucho tu embarazo, se pasa muy rápido.

ESTE ARTÍCULO SE PUBLICÓ POR PRIMERA VEZ EN LA EDICIÓN IMPRESA DE LA REVISTA PADRES E HIJOS DE DICIEMBRE

Foto: Getty Images

Mira cómo sentirte bien en tu embarazo…

Caminar durante el embarazo, mejor para la salud si es al aire libre

  • Etiquetas 35 Tips Para Disfrutar Tu Embarazo, aceite de lavanda, almendras, antojo, autoestima, Bebé, cítricos, consejos, consentir, Cuidado, delicia, embarazada, Embarazo, felicidad, feliz, gestación, ginecólogo, masaje, Música, nueces, pareja, relaciones sexuales, relajación, Ser Mamá, sexo, sexy, TIPS

Categorías
Embarazo

Beneficios del parto natural

  • Autor de la entrada Por Padres e Hijos
  • Fecha de la entrada 19 julio, 2019

Beneficios del parto natural

Es un hecho que cada mujer puede decidir cómo traer al mundo a su bebé, sea por cesárea, parto vaginal, en el agua, con una partera o doula, parto natural, en su casa… Hoy, las opciones son varias. ¿Te has preguntado cómo te gustaría que tu bebé nazca?

Beneficios del parto natural

Te invitamos a saber más del modo natural de tener a tu bebé: el parto vaginal. Porque lo importante es que tengas la información acerca de los pros y contras de cada método y así puedas tomar tu mejor decisión.

Claro, habrá circunstancias en las que ni aunque quieras, puedes tener un parto natural: la misma OMS ha declarado que la cesárea se debe aplicar en caso de que el parto suponga un riesgo para la mamá o el bebé.

Sin embargo, según explicó Norberto Reyes Paredes, subdirector del servicio de ginecología del Instituto Nacional de Perinatología, “9 de cada 10 bebés pueden nacer de forma natural; el médico ahí está, pero nada más vigila. Sólo entre el 13% y 16% aproximadamente requieren de la ayuda directa del ginecobstetra”.

1. Es la forma natural
Como es la forma más orgánica de traer a un bebé al mundo, requiere poca intervención quirúrgica. Decimos “poca” porque en algunos casos es conveniente aplicar oxitocina (que provoca contracciones) para ayudar a la expulsión del bebé, hacer la episiotomía para evitar los desgarros vagino-perineales graves o aplicar la epidural.

2. Menos riesgos
Tiene menores riesgos para la mamá, ya que es un proceso natural del cuerpo: este segrega una serie de hormonas de forma espontánea que indican a todo el organismo que se prepare para iniciar el proceso de la expulsión del bebé. Lo primero que sucede es que el cuello del útero se dilata, abriendo paso para que el bebé pueda salir por el canal vaginal.

3. Contacto inmediato
Una vez que el bebé ha nacido, puede estar inmediatamente después con sus padres, lo que permite que el vínculo entre ellos se fortalezca.

4. Lactancia poderosa
Este contacto inmediato que la madre tiene con su recién nacido, también favorece la producción de leche gracias a los mayores niveles de oxitocina que genera.

5. Emociones positivas
La mamá puede tener un rol activo en el nacimiento de su hijo, por lo que sus emociones son mucho más positivas y la alistan para el vínculo con él; la experiencia que vive es tan íntima, consciente y placentera que genera más oxitocina.

¿Te has sentido mal en el embarazo?

13 tips para aliviar las molestias del embarazo

6. Recuperación más rápida
La recuperación posparto es más rápida porque naturalmente el cuerpo comienza a regresar a la normalidad, también menos dolorosa; aunque no es mágica: si bien a las seis semanas la mujer ya tiene mayor movilidad, su cuerpo aún está en recuperación (un estudio de la Universidad de Salford en Inglaterra, llegó a la conclusión de que las mujeres necesitan un año para recuperarse tanto física como emocionalmente después del parto).

7. Sin heridas
Que la mamá no tenga heridas quirúrgicas (a menos que le realicen la episiotomía) le facilita cuidar de su hijo desde el primer momento y no enfocarse en su propia recuperación: puede cargar a su bebé sin verse tan afectada; las puntadas pueden abrirse si lo hace estando de pie.

8. Menos hemorragias
Este tipo de parto ha demostrado menores tasas de hemorragia posparto, extracción del útero y muerte maternal; las complicaciones de la anestesia también son menos frecuentes.

9. Menos infecciones
Si hablamos de los riesgos a mediano y largo plazo, hay un menor riesgo de infección porque no hay ninguna herida operatoria; también menos probabilidad de que en un embarazo posterior haya rotura uterina, placenta previa o adherencia de la placenta a la pared uterina.

10. Métodos para aliviar el dolor
El dolor durante el trabajo de parto puede ser manejado con alternativas no farmacológicas, como la inmersión en agua, métodos de respiración y relajación, acupuntura, posturas especificas, baile o masajes.

Este secreto de ayudará a prevenir las estrías…

Aceite de almendras: una maravilla durante y después del embarazo

Para el bebé

11. Fortalece el sistema inmunológico
Los beneficios en la microbiota de los niños nacidos por parto vaginal son fundamentales en el desarrollo de su sistema inmunológico; le significan menor probabilidad de alergias alimentarias, rinitis alérgica, asma, enfermedad de Crohn y diabetes mellitus tipo I

12. Mejor salud mental
Desde el punto de vista de la tanatología, este primer proceso de duelo (perder el entorno del útero), dolor y lucha por nacer produce un factor de salud mental para el bebé, quien por vez primera experimenta la necesidad de esforzarse por estar mejor y adaptarse para sobrevivir.

La episiotomía debe usarse solo cuando la mujer realmente la necesita y no como un proceso de rutina, pues además de requerir suturas, puede derivar en complicaciones de la herida, incontinencia urinaria, dolor y un trauma perineal severo (que es justo los que se pretende evitar con la misma).

La epidural debe ser aplicada según los deseos de la paciente.

Fuentes: blog Gyo del ginecólogo y sexólogo Arturo Moyers Arévalo. Parto Natural. ¿Qué nos dice la evidencia? Jorge Andrés Carvajal 1, en Ars Medica revista de ciencias médicas.

¿Te estás preparando para tener un arto natural?

Foto: Getty Images

Mira los beneficios para ti y tu bebé de caminar…

Caminar durante el embarazo, mejor para la salud si es al aire libre

  • Etiquetas Bebé, Cesárea, decisión, doctor, Dolor, embarazada, Embarazo, emociones positivas, epidural, experiencia, familia, feliz, ginecólogo, hemorragia, hospital, lactancia, lactancia materna, médico, Oxitocina, padres, PAPÁ, parto, Parto Natural, riesgo

Categorías
Embarazo

Si has tenido más de tres cesáreas, ¡cuidado con tu salud!

  • Autor de la entrada Por Padres e Hijos
  • Fecha de la entrada 18 julio, 2019

Si has tenido más de tres cesáreas, ¡cuidado con tu salud!

Por Fernando Martínez y Mayra Martínez

La cesárea es un tipo de intervención quirúrgica consiste en realizar una incisión quirúrgica en el abdomen y el útero de la mamá para extraer uno o más bebés.

¿Tuviste una cesárea?

Tips para aliviar el dolor por cesárea

Si has tenido más de tres cesáreas, ¡cuidado con tu salud!

Debido a diversas complicaciones para nacer por la vagina, aunque significa salvar la vida del niño, una cesárea puede poner en riesgo la salud futura de la mamá.

El ginecólogo Carlos Briones Garduño, jefe del Servicio de Gineco-obstetricia, del Hospital General de México, comentó que las mujeres que tuvieron a sus hijos por medio de cesárea están en riesgo de presentar cicatrices en el útero, las cuales pueden provocar acretismo placentario (adherencia anormal de una parte o de la totalidad de la placenta a la pared uterina, sin que las vellosidades coriales penetren el miometrio), lo cual puede incluso provocar la muerte.

Cicatrices de riesgo

“Cuando una mujer fue sometida a más de tres cesáreas, su útero desarrollará diversas cicatrices, hechas justamente por el corte con el bisturí de la cesárea y cuando vuelva a embarazarse es probable que la placenta se adhiera a dichas cicatrices y salga del útero hacia otros órganos como la vejiga y los riñones”, explicó el especialista.

¿Conoces esta información?

¿Sabes qué es el vermix y para qué le sirve a tu bebé?

Fuertes hemorragias

Cuando la placenta invade zonas que no le corresponden, puede provocar fuertes hemorragias, lo que condiciona la vida de la paciente, “La mayoría de las placentas invasoras son tratadas en el Hospital General de México, pues aquí desarrollamos un protocolo de atención que ha ayudado a miles de mujeres en todo el país”, comenta Briones Garduño, quien recomienda hacerse un ultrasonido para revisar dónde está la placenta y si se encuentra en una zona de riesgo deberá ser revisada por un cirujano experto.

Busca un buen hospital

En México hay hospitales, principalmente particulares en los que los nacimientos naturales (vía vaginal) prácticamente son nulos, y el número de cesáreas es del 100 por ciento”, además, hay mujeres que le dicen al ginecólogo que no quieren tener un trabajo de parto por miedo, desconocimiento o practicidad, otra causa son los seguros médicos que no cubren partos sino cesáreas.

¿Tu doctor te indicó que debe hacerte una cesárea? 

¿Es tu caso?

Foto: Getty Images

Mira cómo conectarte con tu bebé…

Despierta su inteligencia desde tu vientre, ¡con música!

  • Etiquetas alto riesgo, atención, AYUDA, Bebé, Cesárea, cirujano, complicaciones médicas, Cuidado, doctor, embarazada, Embarazo, embarazo de alto riesgo, emergencia, ginecólogo, hospital, Mujer, Nacimiento, parto, Riesgos En Embarazo, salud, seguro médico, ultrasonido

Categorías
Embarazo

Cuida la piel de tu pancita

  • Autor de la entrada Por Padres e Hijos
  • Fecha de la entrada 10 julio, 2019

Cuida la piel de tu pancita

En el embarazo debes prestar mucha atención a tu piel para evitar la aparición de estrías y manchas en diferentes zonas del cuerpo, en especial, el vientre.

Debido al aumento brusco de volumen o de peso en el embarazo, tu piel se estira con rapidez. Cuando esto ocurre, la capa media (dermis) se rompe y la epidermis transparenta las fisuras, mejor conocidas como estrías, la cuales tienden a aparecer en los últimos meses, cuando tu panza ha crecido al máximo.

También exponerte al sol puede ser causa de manchas o paño en la piel, que después es difícil de quitar.

Mira estas mascarillas naturales…

Mascarillas de fresa antiacné

Cuida la piel de tu pancita

  1. Algunos dermatólogos aconsejan que desde que te enteras que estás embarazada, te apliques cremas nutritivas corporales, antiestrías, reafirmantes o humectantes al menos dos veces al día. Consulta a tu ginecólogo por alguna recomendación especial para tu caso.
  2. Date masajes suaves mientras te bañas y después de hacerlo.
  3. Usa agua tibia al ducharte para activar la circulación y fortalecer la piel.
  4. Mantén tu piel nutrida e hidratada.
  5. Toma la suficiente agua.
  6. Exfolia tu piel con un producto de jojoba o aceite de almendras al menos dos veces a la semana.
  7. Usa productos dermatológicamente probados para tu tipo de piel y que tengan ingredientes naturales, pregunta al ginecólogo sobre cualquier crema antes de aplicarla.
  8. Busca cremas con vitamina E, aceites esenciales,colágeno y elastina para fomentar la elasticidad de tu piel.
ESTE ARTÍCULO SE IMPRIMIÓ POR PRIMERA VEZ EN LA EDICIÓN IMPRESA DE ENERO DE 2019 DE LA REVISTA PADRES E HIJOS

Cuidar tu piel en el embarazo es muy importante.

¿Cuántas semanas de embarazo tienes?

Foto: Getty Images

Ten estos cuidados y protégete…

Cómo prevenir el cáncer de piel

  • Etiquetas arena, calor, cremas, dermatólogo, embarazada, Embarazo, estrías, ginecólogo, ingredientes naturales, manchas, masaje, Pancita, Piel, piel hidratada, Playa, s ol, salud, Vacaciones, vacaciones de verano, Verano, vitamina e

Navegación de entradas

← Entradas siguientes1 2 3 Entradas anteriores →

Entradas recientes

  • 5 tips para tener paciencia, paciencia y más paciencia
  • Snacks saludables y prácticos para tu hijo
  • Tips para fortalecer las defensas de tu bebé
  • Lo que debes saber de la custodia compartida
  • Fibra, cómo incluirla en la dieta de tu familia

Comentarios recientes

    Archivos

    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • abril 2018
    • febrero 2018
    • agosto 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • enero 2017

    Categorías

    • Así Crece
    • Belleza
    • Celebs
    • Cine para ti
    • Cine para tus hijos
    • Corazón
    • Embarazo
    • Especiales
    • Lactancia
    • Nutrición
    • Padres e Hijos
    • Salud
    • Ser Bebé
    • Ser Familia
    • Ser Mamá
    • Ser Pareja
    • TV para tus hijos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    © 2021 Padres e Hijos

    Funciona gracias a WordPress

    Ir arriba ↑ Subir ↑