La mala conducta es la primera razón por la que los niños acuden con un terapeuta y, en la mayoría de los casos, se debe a una recomendación escolar. Pero, ¿cómo puedes saber cuándo debes llevar a tu hijo al psicólogo?
Especialistas de la Universidad Autónoma de México (UAM) sugieren que cuando los niños realizan de manera repetitiva comportamientos conflictivos o que están fuera de lo común, es momento de acudir con un terapeuta.
Los niños no saben cómo demostrar y manejar sus emociones, por lo que comportarse diferente de lo normal en casa y la escuela es su manera de demostrar que algo anda mal.
Justamente por esto…
Los niños deberían asistir al psicólogo como parte de una revisión de su salud mental y buen desarrollo socioemocional.
Las conductas que son foco rojo y a las que debes poner atención son:
1. No juega ni realiza actividades de acuerdo a la edad que tiene.
2. Hace berrinches, es desobediente y está de mal humor casi todo el tiempo.
3. Presenta falta de apetito.
4. Tiene pesadillas de manera continua.
5. Se hace pipí en la cama.
6. No tiene amigos y no socializa.
7. Tiene mala conducta en la escuela.
No es requisito que tu hijo presente todas estas conductas, una o algunas bastan para entrar en acción. Tú lo conoces mejor que nadie, por lo que si te surge la duda, ¿lo tengo que llevar al psicólogo?, ¡no lo pienses! Y actúa de inmediato.
Sin miedos
No debes tener miedo de llevar a tu hijo al psicólogo, hacerlo no significa que está enfermo o que tú estás haciendo algo mal o que eres culpable. Piensa que es la mejor manera que tienes de ayudarlo cuando tiene problemas, ya que en general cuando estos conflictos no se atienden a tiempo, se corre el riesgo de que en el futuro presente mala autoestima, aislamiento y problemas de salud.
FOTO GETTY IMAGES
Para ayudar a tu hijo a generar una buena autoestima, potencia la convivencia familia. Mira cómo sentirse parte de un grupo importante en su vida lo ayuda a saberse amado:
Te invitamos a leer también: