Skip to the content
Padres e Hijos
Otro sitio realizado con WordPress
  • Inicio
  • Inicio

Tag: PRUEBAS

Categories
Embarazo

Medidas de seguridad antes del parto

  • Post author By Padres e Hijos
  • Post date 22 November, 2018
Medidas de seguridad antes del parto
PIXABAY

LOS PROFESIONALES DEBEN HACER DETERMINADAS PRUEBAS AÚN SI TU EMBARAZO VA BIEN, NO TE ALARMES. LOS MÉTODOS ELEGIDOS PERMITIRÁN CONTROLAR EL ESTADO DEL BEBÉ, DESCARTAR ANEMIA, INFECCIONES, PROBLEMAS DE CIRCULACIÓN Y ASEGURAR TU BIENESTAR Y EL DE TU HIJO

Por Armando Ayala Asesoría Pilar Cueva, ginecóloga
EXUDADO VAGINAL

Se toma una muestra de la vagina con una torunda de algodón para analizar si no existe un germen (Streptococcus agalactiae) que pudiese provocar una infección fetal. La prueba es indolora. Si se detecta el germen te harán un análisis de orina para ver si la infección se ha extendido a las vías urinarias y así tratarla cuanto antes.

 

ULTRASONIDO DEL TERCER TRIMESTRE

En realidad se hace cada mes. Permite medir el tamaño del bebé (se puede hacer un cálculo aproximado del peso que tendrá); ver su posición y la de la placenta en el útero, el latido del corazón y la cantidad de líquido amniótico.

 

MONITORIZACIÓN FETAL

Te recuestan en una cama con dos correas alrededor del abdomen conectadas a un monitor: una registra las contracciones del útero y la otra el latido del corazón del bebé. La prueba es indolora y suele durar entre 20 y 30 minutos. Es muy útil para controlar los embarazos de alto riesgo a partir de la semana 32.

Medidas de seguridad antes del parto
PIXABAY
PERFIL BIOFÍSICO

Es un ultrasonido muy completo mediante el cual se controlan los movimientos respiratorios del bebé y la cantidad de líquido amniótico que tiene.

 

ECO DOPPLER

Mediante un ultrasonido se mide la cantidad de sangre que pasa a través de los vasos umbilicales y las arterias del bebé (aorta y arteria cerebral media). Permite valorar si el niño recibe un aporte adecuado de oxígeno y nutrientes en ca- sos de retraso de crecimiento, diabetes o hipertensión maternas, preeclampsia o problemas placentarios. Se realiza entre las semanas 26 y 28.

 

TACTO VAGINAL

Permite conocer el grado de dilatación de tu cuello uterino cuando ya tienes contracciones. Si te lo realizan con delicadeza y tú te relajas, no suele ser molesto. Los tactos deben limitarse al máximo para evitar infecciones. Antes de que entres en trabajo de parto no te aporta ningún beneficio y sí aumenta el riesgo de rotura de membranas.

 

¿Y SI ME PROGRAMAN UNA CESÁREA?

No se realizan pruebas adicionales. Lo ideal es que la fecha se programe de acuerdo con las indicaciones de tu médico y el desarrollo de tu embarazo. Asimismo, lo idóneo es que se realice con anestesia epidural para que puedas ver cómo nace tu hijo y que lo pongan en contacto con tu piel al salir del útero, bien tapado, si las condiciones de ambos lo permiten; este es el método canguro, que ha demostrado mejorar las constantes vitales del recién nacido y aportar beneficios para ambos en cuanto al vínculo afectivo.

ESTE ARTÍCULO FUE PUBLICADO POR PRIMERA VEZ EN LA EDICIÓN DE OCTUBRE DE LA REVISTA PADRES E HIJOS
  • Tags Bebé, Embarazo, EXÁMENES, ginecólogo, parto, PRUEBAS, Recién nacido

Recent Posts

  • 5 tips para tener paciencia, paciencia y más paciencia
  • Snacks saludables y prácticos para tu hijo
  • Tips para fortalecer las defensas de tu bebé
  • Lo que debes saber de la custodia compartida
  • Fibra, cómo incluirla en la dieta de tu familia

Recent Comments

    Archives

    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • April 2018
    • February 2018
    • August 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • January 2017

    Categories

    • Así Crece
    • Belleza
    • Celebs
    • Cine para ti
    • Cine para tus hijos
    • Corazón
    • Embarazo
    • Especiales
    • Lactancia
    • Nutrición
    • Padres e Hijos
    • Salud
    • Ser Bebé
    • Ser Familia
    • Ser Mamá
    • Ser Pareja
    • TV para tus hijos

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    © 2022 Padres e Hijos

    Powered by WordPress

    To the top ↑ Up ↑