Seminograma: la prueba que analiza los espermatozoides

El seminograma es una prueba que analiza el semen y el funcionamiento de los espermatozoides. Para los hombres existe una prueba que analiza su semen para comprobar el estado y funcionamiento de lis espermatozoides: seminograma o espermograma. El seminograma es una prueba que se realiza desde principios del siglo XX, en el estudio no es […]
Seminograma: la prueba que analiza los espermatozoides

El seminograma es una prueba que analiza el semen y el funcionamiento de los espermatozoides.

Para los hombres existe una prueba que analiza su semen para comprobar el estado y funcionamiento de lis espermatozoides: seminograma o espermograma.

El seminograma es una prueba que se realiza desde principios del siglo XX, en el estudio no es necesario la utilización de de agujas o métodos invasivos.

Su finalidad es analizar la estructura, movimiento, número y otros parámetros de los espermatozoides. Últimamente el seminograma ganó importancia ya que es más frecuente que la esterilidad de la pareja se deba a problemas de los espermas.

El líquido secretado por la uretra del varón es llamado semen.

La mayoría de los casos se le realiza este estudio a parejas que tienen problemas para tener hijos, a hombres que se han sometido a la vasectomía y para comprobar si ésta es efectiva, o cuando se sospecha que se dañaron los testículos, ya sea por alguna infección o por una torsión testicular que haya dejado sin circulación de sangre al testículo.

Para llevar a cabo el seminograma el hombre deberá pasar entre 3 a 5 días sin eyacular. También, para obtener una muestra de semen correcta, el individuo deberá depositarlo en un bote estéril. Una vez recogida la muestra, ésta deberá entregarse en un lapso no mayor a una hora para sus correspondientes análisis.

Otro método para obtener la muestra es el condón esterilizado. Con él se recoge todo el semen de la eyaculación. Cabe mencionar que los condones comerciales no sirven para los fines de este procedimiento.

Para obtener los resultados de las pruebas se toman en cuneta diversos factores. Se debe tener en cuenta el color del semen, si es rojizo indica presencia de sangre y si tiene un color amarillo puede tratarse de una infección.

El volumen también es importante, si es menor de 1.5 milímetros, se padece hipospermia, condición de bajo volumen de eyaculación.

TEXTO: RODRIGO GONZÁLEZ

Recomendamos en

Adult and child hands holding pink ribbons, Breast cancer awareness, abdominal cancer awareness and October Pink panoramic background

Genes cancerígenos, no son determinantes para desarrollar la enfermedad

¿Sabías que es posible prevenir el desarrollo de los genes cancerígenos cuando se tienen antecedentes familiares poco favorecedores? Aún falta mucho por saber sobre el comportamiento genético del cáncer; sin embargo, en algunos casos puede ocurrir. El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España (CNIO) aclara que no es la enfermedad lo que se transmite, […]
  • Padres e Hijos
¡Tus-hijos-podrían-parecerse-a-tu-exnovio-dice-la-ciencia

¡Tus hijos podrían parecerse a tu exnovio!, dice la ciencia

Si lo último que deseas es tener algo que ver con ese exnovio con el que terminaste mal, podría ser que tu peor pesadilla se convierta en realidad y lo tengas presente ¡en tus hijos! Esta historia de terror tiene que ver con la telegonía, teoría bautizada por el biólogo alemán August Weissman en el […]
  • Padres e Hijos