Mariposas moradas: una forma de indicar el luto por un bebé en los hospitales

Descubre de dónde surgió la tradición de colocar una mariposa morada en los cuneros tras el fallecimiento de uno de los bebés en un embarazo múltiple.
Mariposas moradas: una forma de indicar el luto por un bebé en los hospitales

Descubre de dónde surgió la tradición de colocar una mariposa morada en los cuneros tras el fallecimiento de uno de los bebés en un embarazo múltiple.

La noticia de un embarazo múltiple está llena de alegría y esperanza. No obstante, llega a pasar que uno de los bebés nace sin vida o con complicaciones que solo le permiten vivir por unas horas. Como no es fácil dar esta noticia a amigos y familiares, se ha creado la tradición de poner una mariposa morada en el cunero del bebé como un indicador de duelo.

La iniciativa nació gracias a Lewis y Millie Smith, una pareja que esperaba gemelos, pero que desgraciadamente perdió a uno debido a una extraña enfermedad llamada anencefalia.

Su bebé, el pequeño Skye, falleció a pocos momentos de haber nacido. Lewis y Millie se encontraban entre la alegría de recibir a su bebé vivo, y despedir a Skye. Cuando decidieron visitar a su otro bebé a la ?sala nido?, se encontraron con una mamá primeriza que había tenido también gemelos, la cual les comentó, de manera inocente, lo afortunados que habían sido de no tener gemelos.

A pesar de que el comentario carecía de malicia, no pudo evitar que Millie se hundiera en llanto, pero no tardó en reflexionar que ese comentario lo hubiera podido hacer cualquiera que no supiera de su triste situación.

TE RECOMENDAMOS: ¿Qué ocurre cuando sólo sobrevive un gemelo?

Después de pasar por esta situación, Millie y Lewis se dieron a la tarea de sensibilizar al mundo acerca de la pérdida de un bebé en un embarazo múltiple. Por ello, decidieron proponer que en los cuneros de los bebés se pegaran mariposas moradas como indicador del fallecimiento de alguno de los bebés.

Después de pasar por esta situación, Millie y Lewis se dieron a la tarea de sensibilizar al mundo acerca de la pérdida de un bebé en un embarazo múltiple. Por ello, decidieron proponer que en los cuneros de los bebés se pegaran mariposas moradas como indicador del fallecimiento de alguno de los bebés.

?En última instancia, nunca voy a ser capaz de evitar que esto suceda, pero quizá estas pegatinas puedan actuar de parachoques contra el dolor generado externamente.? Comenta Millie.

Su iniciativa, llamada ?The Skye High Foundation?, en honor a su bebé fallecido, ha tenido éxito y se ha difundido en diferentes países, ayudando así a otros padres a lidiar con el dolor de la pérdida, y además informando de manera amable a familiares, amigos y otras personas sobre la pérdida de alguno de los bebés nacidos.

TE PUEDE INTERESAR: Cómo manejar el tema de la muerte con tus hijos

 

 

Recomendamos en

¿Por qué todos los papás caen rendidos ante la primera risa de su bebé

¿Por qué todos los papás caen rendidos ante la primera risa de su bebé?

La primera risa de su bebé es todo un acontecimiento para los papás; el día que su bebé su primera risa de verdad, dedicada a ellos en exclusiva, mirándolos fijamente a los ojos, es ¡un acontecimiento emocional desbordante! Después, llegan los gorjeos y las carcajadas contagiosas. Con los años, podemos olvidarnos de si pasó o […]
  • Padres e Hijos
bebe-nace-en-auto

Bebé nace en auto en Nevada

Bebé nace en auto en Nevada Una mujer embarazada iba camino al hospital para una cita de rutina cuando entró en labor de parto a medio camino. Mientras ella y su pareja atendían el nacimiento, su hijo de 10 años grabó todo. En Internet, este bebé ha recibido el nombre de «Infinity baby.» Bebé nace […]
  • Padres e Hijos
saybie-la-bebe-mas-pequena-del-mundo

Saybie, la bebé más pequeña del mundo

Saybie, la bebé más pequeña del mundo, ¡ya está en casa! Tras cinco meses de estar en el hospital en terapia intensiva, Saybie, la bebé más pequeña del mundo está en casa para ser cuidada por sus papás. ¿Quién es Saybie? La pequeña Saybie nació en San Diego, California, de 23 semanas y tres días, […]
  • Padres e Hijos
Tips-para-reducir-el-riesgo-de-preeclampsia

Tips para reducir el riesgo de preeclampsia

Para mantener tu salud, así como la del bebé que esperas, es importante cuidar lo que comes. Sólo así disminuirás el riesgo de padecer enfermedades, las cuales aparecen con frecuencia durante la gestación, como la preeclampsia. ¿Qué es? Es una condición que va más allá de padecer una presión arterial alta o hipertensión; también se […]
  • Padres e Hijos