Cómo cuido el ombligo de mi recién nacido
Los primeros días de nacido el pediatra te indicará los mejores cuidados, pero casi siempre, se recomienda aplicar merthiolate blanco que ayuda a que el área seque más rápido después del baño y siga cicatrizando. No le arde, no te preocupes; el cordón no tiene terminaciones nerviosas.
Cómo cuido el ombligo de mi recién nacido
- Evita seguir recomendaciones caseras porque podrían causarle una infección a tu bebé.
- No le pongas nada encima del ombligo de tu bebé, colocarle algún objeto podría favorecer la humedad causando alguna infección.
- No le aprietes el abdomen con fajas, podría darle cólico y reflujo.
- Si evitas que se cierre el orificio umbilical puede ocasionar a la larga una hernia.
- Trata de que su ombligo no se jale con la ropa.
- No dejes que el ombligo quede debajo del pañal porque puede infectarse con pipí o popó. Dobla el pañal para que quede por abajo de la cicatriz umbilical.
- Si el ombligo de tu bebé no se cae de forma natural en los primeros 15 días después de nacer, acude al pediatra para que lo revise.
- Lava de formasuave con agua y jabón neutro durante el baño.
- Seca muy bien el ombligo para evitar la humedad y cualquier riesgo de infección, lo que debes favorecer en realidad es que el cordón quede bien seco después del baño; puedes usar una toalla o gasa.
Si notas algún tipo de secreción o mal olor del ombligo de tu bebé, corre de inmediato al médico, podría tener una infección, esto es una señal de alarma.
Experta: Dra. Geraldine Loredo Fuentes, Médico general, doula y educadora perinatal y de lactancia maternal.
Foto: Getty Images
¿A los cuántos días se le cayó el ombligo a tu bebé?
¿Tu bebé tiene cólicos?
https://www.padresehijos.com.mx/ser-bebe/6-tips-para-calmarloscolicosdelbebe/