Es importante que los papás tengan un diagnóstico oportuno para saber orientar a estos pequeños.
Un bebé superdotado necesita unos padres que sepan y entiendan cómo es su hijo porque ello será garantía de un desarrollo pleno y encontrar la escuela y los estímulos adecuados para ellos. Los expertos comentan una serie de señales que demuestran las diferencias entre los niños superdotados y los demás.
Si mirada es enfocada y alerta.
Demandan estimulación constante y se aburren fácilmente.
Desde las primeras semanas son capaces de recordar y reconocer lugares, personas, objetos. Algunos pueden reproducir canciones con menos de dos años.
Duermen menos y con mayor dificultad, les cuesta mucho conciliar el sueño.
Se sobrestimulan con los juguetes típicos de cuna o carrito que giran o se mueven constantemente.
Son hipersensibles a olores, sonidos, texturas, son las primeras señales de la hipersensibilidad sensorial.
Aparecen las primeras palabras aproximadamente a los seis meses y al año puede sostener una conversación.
Comienzan a caminar de forma precoz, sobre los 8 o 9 meses, casi siempre antes del año.
Suelen ser bebés muy hábiles a nivel motriz.
Se interesan pronto por letras y números.
Son capaces de aprender por sí solos a leer antes de los cuatro años.
Son desobedientes.
Intuyen rápidamente conceptos matemáticos como suma o resta, aproximadamente a los tres años.
Les fascinan los cuentos y nunca tienen suficiente.
Son bebés agotadores, movidos, curiosos, parecen nunca estar cansados.
Si mirada es enfocada y alerta.
Demandan estimulación constante y se aburren fácilmente.
Desde las primeras semanas son capaces de recordar y reconocer lugares, personas, objetos. Algunos pueden reproducir canciones con menos de dos años.
Duermen menos y con mayor dificultad, les cuesta mucho conciliar el sueño.
Se sobrestimulan con los juguetes típicos de cuna o carrito que giran o se mueven constantemente.
Son hipersensibles a olores, sonidos, texturas, son las primeras señales de la hipersensibilidad sensorial.
Aparecen las primeras palabras aproximadamente a los seis meses y al año puede sostener una conversación.
Comienzan a caminar de forma precoz, sobre los 8 o 9 meses, casi siempre antes del año.
Suelen ser bebés muy hábiles a nivel motriz.
Se interesan pronto por letras y números.
Son capaces de aprender por sí solos a leer antes de los cuatro años.
Son desobedientes.
Intuyen rápidamente conceptos matemáticos como suma o resta, aproximadamente a los tres años.
Les fascinan los cuentos y nunca tienen suficiente.
Son bebés agotadores, movidos, curiosos, parecen nunca estar cansados.