Padres e hijos

No se dice ?mande?, se dice ?¿que??

¡Estás leyendo bien! Te damos las razones por las que ahora debemos educar a los niños para que no contesten con la palabra ?mande?.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

¡Estás leyendo bien! Te damos las razones por las que ahora debemos educar a los niños para que no contesten con la palabra ?mande?.

 

Quienes fuimos educados bajo la educación tradicional? del siglo pasado, sabemos que los niños que contestábamos al llamado de un adulto diciendo con la palabra ¿qué?, eran considerados maleducados o irrespetuosos. Según la historia, esta expresión era empleada en época del Virreinato y era la manera en que las castas inferiores, es decir, los mestizos e indios, mostraban su respeto y sumisión a los blancos y criollos.

 

Ahora se ha dado una vuelta a este término y se cree que los niños no deben ser obligados a contestar con un mande, ya que eso es mostrarles desde pequeños que tienen que ceder ante cualquier cosa que un adulto le pida, sólo porque es adulto. Tal vez parezca algo de poca importancia, pero no lo es, ya que es importante que a los niños se les enseñe que tienen poder de decisión sobre sí mismos y no que otras personas pueden disponer sobre ellos. Sobre todo porque no todos los adultos pueden tratarlos con respeto y pueden tener malas intenciones.

Perdamos el miedo a que tachen a nuestros hijos de mal educados y eduquemos seres pensantes y libres.

 

tracking

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Monumento al rey espartano Leónidas en Termópilas, Grecia. Foto: Shutterstock

La Guerra del Peloponeso: la victoria de Esparta sobre Atenas

La Guerra del Peloponeso fue un conflicto militar que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos, encabezada por Atenas, y la Liga del Peloponeso, encabezada por Esparta, entre los años 431 a.C. y 404 a.C. La guerra se dividió en tres fases, la primera llamada la guerra arquidámica, la segunda la expedición ateniense y la tercera la guerra de Decelia. En este conflicto, Esparta logró vencer a Atenas y establecerse como el mayor poder de Grecia.

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Posada, familia mexicana Cantando villancicos en la fiesta de Navidad en México Latinos.

¿Cómo surgieron las posadas navideñas en México?

Las posadas navideñas se celebran durante los nueve días previos a la Navidad, y representan el peregrinaje de María y José en busca de posada antes del nacimiento del niño Jesús.