Fiestas decembrinas: época en que aumentan las quemaduras por pirotecnia

Las principales víctimas de pirotecnia son los niños. Como papás debemos estar alerta.
Fiestas decembrinas: época en que aumentan las quemaduras por pirotecnia

Las principales víctimas de pirotecnia son los niños. Como papás debemos estar alerta.

Quemaduras severas, daños en los ojos y oídos e incluso amputaciones, son algunas de las consecuencias de un mal manejo de la pirotecnia en las fiestas de fin de año, alertaron especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), quienes refirieron que los accidentes relacionados con artículos explosivos aumentan 30 por ciento la temporada decembrina.

La doctora Ana Lilia Ruelas Villavicencio, especialista en cirugía dermatológica e integrante de la FMD, destacó que 6 de cada 10 accidentes con fuegos artificiales ocurren en niños de entre 5 y 14 años de edad. ?El 5% de estos casos suelen ser quemaduras severas?, refirió.

De acuerdo con estadísticas del Sistema Nacional de Protección Civil, las lesiones más comunes por quemaduras se presentan en manos con un 30%, en los ojos ocurre un 28% y el 15% de los percances afecta cara y cabeza.

La atención inmediata que se brinde a quien ha sufrido un accidente con explosivos es vital, por ello los dermatólogos de la FMD recomiendan aplicar los primeros auxilios adecuados:

?Ante una quemadura por fuego directo se debe alejar a la persona afectada del objeto que causó la quemadura. Lavar la zona quemada con agua a temperatura ambiente y evitar el agua fría. De esta manera eliminaremos sustancias nocivas y podremos disminuir dolor e inflamación?, recomendó la doctora Ruelas Villavicencio.

Todas las lesiones causadas por pirotecnia deben ser valoradas por un médico. En el caso de las quemaduras de primer grado ?donde sólo se observa enrojecimiento y ardor? se recomienda aplicar crema humectante (sin perfume) de forma inmediata, después del lavado con agua, y acudir lo más pronto posible a un servicio médico.

Si las quemaduras son más graves, se debe trasladar al lesionado a un hospital. ?Las quemaduras de segundo y tercer grados deben ser valoradas de forma inmediata en un servicio de urgencias porque requieren un manejo multidisciplinario dependiendo de la extensión, además si la quemadura es extensa se sugiere cubrir la zona con lienzos limpios y húmedos durante el trayecto al hospital?, explicó la doctora Ana Lilia Ruelas.

Fuente: Fundación Mexicana para la Dermatología

TE RECOMENDAMOS: Peligros de la pirotecnia para niños

Recomendamos en

sintomas-cuerpo-no-debes-ignorar

Síntomas en tu cuerpo que no debes pasar por alto

Síntomas en tu cuerpo que no debes pasar por alto Por Rodrigo González y Mayra Martínez Hay ciertos síntomas en tu cuerpo que no debes ignorar por el bien de tu salud. Muchas veces no ponemos atención en diversos síntomas que nuestro cuerpo nos advierte. Nuestro organismo es muy inteligente y busca muchas maneras para […]
  • Padres e Hijos
8-hábitos-que-hacen-un-cambio-radical-en-tu-cutis

8 hábitos que hacen un cambio radical en tu cutis

La piel está expuesta a diferentes factores que la deterioran, como los rayos ultravioleta (UV), las toxinas del ambiente o una mala alimentación. Ante ello, especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) recomiendan adoptar estos hábitos que te ayudarán en la salud y apariencia de tu cutis, sobre todo. Un cambio radical en […]
  • Padres e Hijos