Actividades y juegos navideños para que los niños se entretengan estas fiestas

Los juegos de Navidad para niños son una ocasión perfecta para celebrar las fiestas y compartir un momento de alegría y diversión en familia.

La Navidad está llena de colores, música y tradiciones que unen a las familias. Para los niños, estas fechas no solo significan luces y regalos, sino también momentos de diversión y juegos. A continuación, te presentamos algunas actividades ideales para disfrutar en familia durante esta temporada navideña, inspiradas en las tradiciones mexicanas.

Navidad es una época entrañable para todos, sobre todo cuando uno es niño, ya que es más posible que se cumplan los deseos y se mantenga viva la ilusión. Por ello es necesario conservar todas las tradiciones, y una de ellas es reunirse con la familia, primos y hermanos, para hacer varios juegos de Navidad. Existen muchas actividades que puedes hacer con tus peques esta Navidad y muchas de ellas giran en torno a la religión y guardan mucho significado. Aquí te dejamos algunas sugerencias:

La piñata es una tradición que atraviesa todas las festividades mexicanas. PM.

Piñata navideña

La piñata es un clásico en las fiestas mexicanas, ya sea en cumpleaños, bautizos, baby showers y hasta posadas de los trabajos. Y Navidad, por supuesto, no es la excepción, en esta época adquiere un significado especial. Tradicionalmente, la piñata tiene forma de estrella con siete picos, que representan los pecados capitales. Llenarla con dulces típicos, frutas como tejocotes y cañas, mandarinas y algunos pequeños juguetes es tradición para las posadas de fin de año y Navidad. Los niños disfrutan golpeándola mientras cantan:
"Dale, dale, dale, no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino. Ya le diste una, ya le diste dos, ya le diste tres y tu tiempo se acabó"

Pastorela

Un juego de Navidad ideal para los niños es representar la Pastorela en casa. Es decir, disfrazarse de cada uno de los personajes de esta emotiva y tradicional historia. Tanto pequeños como adultos pueden llevarla a cabo una presentación en la Nochebuena. La idea es que un grupo de personas estén dentro de la casa y otro grupo fuera. Se reparten canciones donde la Virgen va pidiendo asilo y así se pasa de puerta en puerta. Todos los participantes cuentan con sus hojas de canciones y una vela encendida en entre sus manos a lo largo de todo el recorrido.   

Imitar la pastorela es hacer el nacimiento pero viviente. PM.

El juego del aguinaldo

Este juego es perfecto para que los más pequeños tengan un primer contacto con el mundo de las posadas. En un círculo, reparte bolsitas con cacahuates, dulces y galletas. Mientras cantan las tradicionales letanías de las posadas, pasa una bolsita de mano en mano. Al finalizar el canto, quien tenga la bolsa debe responder una pregunta navideña (como "¿Qué representa el nacimiento en el nacimiento?") o realizar un reto, como imitar a un pastor buscando al Niño Jesús, etc.

Encuentra al Niño Jesús

En muchas casas mexicanas, el Niño Jesús del nacimiento se coloca hasta la Nochebuena. Organiza una búsqueda del Niño en el patio o la casa, escondiendo figuras pequeñas, incluso en un lugar tan obvio como el árbol de Navidad. Quien encuentre más figuritas, puede ganar un premio, como un pan dulce o una taza de champurrado.

Es importante dar espacio para que los niños se diviertan en Navidad. PM.

El reto de las posadas

Divide a los niños en equipos y dales tarjetas con actividades relacionadas con las posadas, como: contar la historia de María y José en su camino a Belén, inventar una nueva estrofa para las letanías, armar un mini nacimiento con materiales reciclados, etc.

Concurso de adornos navideños

Proporciona a los niños materiales como papel crepé, tijeras, pegamento y brillantina para que elaboren estrellas, campanas o esferas. Puedes premiar la creatividad y la originalidad.

Estas actividades no solo fomentan la diversión, sino también la convivencia familiar y la preservación de nuestras tradiciones mexicanas. Es importante que los más pequeños vayan aprendiendo sobre las tradiciones, sobre todo si es la primera Navidad, que observe los olores de las recetas familiares, los momentos de juego y recogimiento y de cómo huele, sabe y se ve la Navidad en su casa. Pero también debe haber un espacio de juego y libertad para que cada niño viva y disfrute su espacio y la Navidad a su modo.

Recomendamos en