Tips para ayudar a tu hijo a ser más sociable

Te decimos de qué manera puedes apoyar y ser ejemplo para que tu hijo haga más amigos.
niño tímido

Hacer amigos a veces puede ser una tarea un poco complicada para los niños. Depende mucho de la estimulación que reciben desde el hogar y de su entorno desde que son pequeños.

En realidad, el primer amigo se hace alrededor de los dos años de edad, antes de ello suelen ser los juguetes sus cómplices de aventuras, o bien un amigo imaginario.

. - Pexels

Según el psicólogo Deybis Pezo la familia es la primera fase de socialización de todo ser humano y en esta familia es donde vamos a encargarnos de proporcionarle a los hijos una formación de valores y afectiva, con amor y validación. 

De acuerdo con Pezo, lo que le preocupa a muchos padres es:

  • Que sus hijos no socialicen.
  • Que se excluyen.
  • Muestren mucha timidez.
  • Inseguridades frente a grupos.
  • Inseguridades frente a profesores.

Es por esto que el especialista recomienda lo siguiente: 

Confíen en su entorno

Lo primero que debes lograr es que tus hijos confíen en el entorno que los rodea. Y ese entorno que lo rodea son: mamá, papá, hermanitos y hermanitas y los demás de la familia. También se incluyen en este círculo a amigos de la familia, que son los más cercanos. 

Clima familiar agradable

Es necesario que el clima familiar sea agradable, dice Pezo. En casa, especialmente los papás, que son la principal figura de referencia a los hijos -lazo que responde a la Teoría del apego- es importante que puedan proporcionarle a su hijo una relación donde existan abrazos, besos, caricias. 

. - Mikhail Nilov - Pexels

Contacto físico

El contacto físico con tus hijos es una forma de llenar su "depósito emocional" cada día. No subestimes el poder de los abrazos. Además "al hacerles sentir este contacto físico a ellos también los anima, los hace felices, queridos, amados y, si a esto le añades palabritas de aceptación, de valoración y de orgullo por el solo hecho de que él exista y de que él sea tu hijo, es algo que va fortaleciendo y desarrollando la autoestima de nuestros hijos", dice. Asegúrate de usar frases positivas que tu hijo debe escucharte decir y muéstrale seguridad con ellas.  

Autoestima

La autoestima de nuestros hijos se desarrolla desde la aceptación, desde el amor, desde el tiempo que los papás le compartimos a ellos. Por eso es importante que potencies su autoestima desde pequeño. "Tú aceptas a tu hijo, tú le compartes amor y tu hijo va a aprender a aceptarse, a apreciarse, a quererse y amarse". 

Por otro lado, el psicólogo recomienda evitar los siguientes puntos

  • Solo tienes tiempo de regaño. Si solamente te das el tiempo para cuando él comete un error o una travesura, mas no para dedicar el tiempo para salir a jugar, para felicitarle, pues "él aprenderá a mirarse como tú lo estás viendo. O al menos como él percibe que tú lo estás viendo", dice Pezo.
  • Críticas. Cuando criticas a tu hijo y cuando lo llenas de palabras negativas si se equivoca o cuando él comete una travesura o cuando opina, esto le hará sentir que no puede equivocarse, que no puede hablar.
  • RechazoAsegúrate de brindarle un hogar que le haga sentirse seguro, no que le haga sentir que es criticado, no que lo haga sentir rechazado.
. - Pexels
  • "Niño malo". Es común escuchar a padres y madres que le dicen a sus hijos "'Si sigues haciendo así, ya no te voy a querer'. Entonces desde pequeñitos por querer agradar a papá o a mamá, por querer que me ame a mí, que yo soy un 'niño malo', voy a evitar hablar, voy a evitar interactuar o voy a evitar opinar en casa", enfatiza. 
  • Miedo: Si generas miedo en que exprese sus emociones esto se verá reflejado en distintos grupos, tanto en las amistades como también en el colegio. "'Tengo miedo que la profesora me llame la atención o me diga que soy un tonto si me equivoco. Entonces, para evitar eso, no, no voy a opinar, no voy a hablar'. 'Tengo miedo que mis amiguitos me miren como un niño que no sabe hacer las cosas'". Son algunos de los ejemplos que da el psicólogo para ilustrar cómo es que funcionará la mente de nuestro hijo si es que recibe comentarios que le infunden miedo desde casa.  

Ten en cuenta que la primera fase de socialización de tus hijos es su familia. Con esto en mente, bríndenle todo el apoyo necesario para que él pueda desenvolverse de manera sana y efectiva fuera de casa en la sociedad.

"El amor real, verdadero es un amor equilibrado. Donde existe afecto, cercanía, donde existe compañía, juego y límites. Lo que tu hijo necesita para socializar mejor con los demás es que socialice mejor contigo", concluye. 

Recomendamos en