15 tips para que tu hijo haga caso

PÍDELE SÓLO UNA COSA A LA VEZ Y QUE SEA SENCILLA Los niños pequeños no pueden retener ni ejecutar varias órdenes a la vez, y menos si son complejas. ELOGIA, ELOGIA, ELOGIA Dile: “Qué bien ordenaste hoy tu habitación”; será un estímulo magnífico para que tu hijo lo vuelva a hacer mañana. Es muy im- […]
Screen-Shot-2019-01-14-at-5.21.41-PM

PÍDELE SÓLO UNA COSA A LA VEZ Y QUE SEA SENCILLA

Los niños pequeños no pueden retener ni ejecutar varias órdenes a la vez, y menos si son complejas.

ELOGIA, ELOGIA, ELOGIA

Dile: “Qué bien ordenaste hoy tu habitación”; será un estímulo magnífico para que tu hijo lo vuelva a hacer mañana. Es muy im- portante que especifiques claramente el comportamiento que elogias, como “guardaste tus juguetes en las cajas, ¡lo has he- cho muy bien!”.

COMPRUEBA QUE TE ENTENDIÓ

Pídele que te repita lo que le has dicho. Por ejemplo: “Por favor, lávate las manos antes de comer. Oye, ¿qué debes lavarte antes de comer?”.

SÉ MÁS PRECISA

Una instrucción como “recoge tu habitación” necesita más detalles; dilos paso a paso: 1, guarda los juguetes; 2, pon la ropa en su lugar…

SÉ CLARA, BREVE Y CONCISA

Si cada orden que das va acompañada con un sermón, tu hijo se desconectará de la conversación. Ve al grano y dale instrucciones breves; usa frases cortas: “Recoge tus juguetes antes de dormir, por favor».

AYÚDALE UN POCO

A veces es oportuno conducir a tu hijo hacia la actividad deseada, por ejemplo: tómalo de la mano sin recriminarle su des- obediencia. Hazlo con tranquilidad y diplomacia, diciéndole qué ha hecho mal y lo que deseas haga.

NO GRITES UNA ORDEN DESDE OTRA HABITACIÓN

Cada vez que le digas algo a tu hijo, hazlo físicamente cerca de él y míralo a los ojos mientras le hablas. Pídele que también te mire, así será más difícil que te ignore.

RUTINAS CALMANTES

Los niños necesitan rutinas y hábitos, esto evita abrumarlos continuamente con órdenes diferentes.

TEN CONTACTO FÍSICO SUTIL

Toca su brazo o el hombro; esto ayuda sobre todo cuando el niño está absorto en alguna actividad.

MUESTRA ORGULLO Y AGRADECIMIENTO

Añade adjetivos positivos que hagan referencia a su buena disposición: “Qué ordenado eres, estoy orgullosa de ti”, o “gracias por traerme mis lentes”.

NO REPITAS ÓRDENES

Es fácil decirlo, pero ¿cómo se consigue? Establece una consecuencia si tu hijo no obedece; di: “Ponte la pijama y lávate los dientes antes de me- terte a la cama”. Hasta que no haga lo que le pediste, no se puede meter a la cama.

NO SE DESAUTORICEN

Si como pareja se contradicen, tu hijo no sabrá a qué atenerse y aprenderá a hacer oídos sordos porque la autoridad está hecha un caos. También puede suceder que los padres compartan sus criterios educativos, pero los abuelos sean consentidores. Esto puede desubicar al niño y crear problemas.

CONCEDE TRES AVISOS

Es válido que cuentes hasta tres para que tu hijo haga alguna actividad, pero si llegas a tres no puedes volver atrás. Sé firme.

SÉ COMPRENSIVA

Tu hijo merece consideración. Por más que te desespere, intenta ser paciente y tierna.

NO AMENACES

Las amenazas no son la opción. Casi siempre, cuando estamos enojados, decimos cosas sin sentido. Mejor sé realista y cumple tus sentencias: “Si no guardas el triciclo lo guardaré yo durante toda la tarde”. No es bueno acostumbrarlos a obedecer bajo coacción. Hazle peticiones en tono agradable y positivo, mostrando confianza en que van a ser cumplidas. No olvides el elogio y conducirlo físicamente.

ESTE ARTÍCULO FUE PUBLICADO POR PRIMERA VEZ EN LA EDICIÓN DE DICIEMBRE DE LA REVISTA PADRES E HIJOS

Recomendamos en

niño chupón

5 tips para que tu hijo deje el chupón

Se recomienda que los peques dejen el chupón a los dos años. Sin embargo, no se trata de una ley exacta. Te damos algunos tips para lograr esta meta.
  • Patricia Mignani
Personajes-de-la-vida-real-que-causan-miedo-a-los-niños

Personajes de la vida real que causan miedo a los niños

¿Has dicho a tu hijo que si no se porta bien, el robachicos vendrá por él? Algunos padres se ayudan de personajes fantásticos para enseñar a sus hijos “a cuidarse” o para controlarlos en momentos de riesgo. Aunque a primera vista puede ser algo eficaz, este método puede tener desagradables consecuencias a la larga. Personajes […]
  • Padres e Hijos
35-tips-para-un-embarazo-perfecto

35 tips para un embarazo perfecto

35 tips para un embarazo perfecto Ningún embarazo es igual a otro, pero con estos trucos vivirás a plenitud y con mayor tranquilidad la espera de tu bebé. 35 tips para un embarazo perfecto Te diremos qué comer, cómo calmar los temores, qué hacer después del parto… vive tu embarazo al máximo! 1) Empieza con […]
  • Padres e Hijos
12-estrategias-que-hacen-que-tu-hijo-entienda-con-un-buen-regaño-

12 estrategias que hacen que tu hijo entienda con un "buen regaño"

De un lado de la moneda está el castigo y del otro, el refuerzo positivo. Los niños suelen responder mucho mejor a esta segunda alternativa. Pero necesitas aprender algunas estrategias para que tu hijo entienda. La idea es estimular las conductas contrarias a la mala acción, de tal manera que al ser mucho más frecuentes […]
  • Padres e Hijos