México aprueba aumento de licencia por paternidad de 5 a 20 días

La iniciativa que la Cámara de Diputados aprobó el pasado mes de diciembre, generaría una repartición más equitativa en tareas del hogar y el compartir la llegada del recién nacido a casa
Paternidad

En México la licencia por paternidad no es obligatoria y siempre ha quedado a cargo de la buena voluntad del empleador. Para las mujeres, en cambio, sí lo es. Esto, desde la constitución, genera una desigualdad en la relación de padre y madre respecto al nuevo integrante en la familia. No solo porque podría llegar a privar al padre de una conexión más profunda con su recién nacido, sino porque la madre carga con la lactancia, la recuperación propia del cuerpo, las labores del hogar y la imprescindible atención al bebé, además de la carga mental y emocional. Ahora recién, en 2023, se intenta cambiar eso desde la ley. 

Aprobada por 409 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, la iniciativa contempla que los días oficiales de licencia por paternidad sean 20 días hábiles con goce de sueldo. Esto incluye a trabajadores del Estado, empleados formales del sector privado y también a quienes adopten.

La reforma recae sobre el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo; y el 28 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, apartado B, del artículo 123 constitucional, en materia de permiso de paternidad.

Además la ampliación contempla casos en donde se pueden otorgar hasta 30 días hábiles si existieran complicaciones posteriores que se presenten en el parto y que dificulten la situación de la madre y del recién nacido. 

La reforma será efectiva una vez que el Senado la apruebe. Si eso sucede, pasará al Ejecutivo para su publicación en el DOF (Diario Oficial de la Federación).

¿Cómo ayuda esta medida a disminuir la desigualdad?

En la sesión los conceptos subrayados por los diputados fueron los de distribución equitativa de responsabilidades y fomento a la participación más activa de los padres en el cuidado de los hijos y las actividades domésticas.

Una de las diputadas, Berenice Montes de Oca Estrada (PAN), comentó que es necesario equilibrar la responsabilidad de crianza ya que la diferencia establecida desde la ley “termina impactando en el equilibrio de las cargas en el cuidado del hogar. Pero no solo eso: en muchas ocasiones esta desigualdad se traslada a la brecha salarial de género o a la baja participación de las mujeres en altos cargos directivos. Incluso, en muchas ocasiones, hemos escuchado quien deja de estudiar por atender a un bebé recién nacido”. 

Montes de Oca Estrada comentó que, de acuerdo con un informe de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, por sus siglas en inglés), el permiso remunerado por paternidad "ayuda a que los padres puedan establecer vínculos con sus hijos e hijas, contribuye al desarrollo saludable de los lactantes y los niños, además de reducir la depresión materna y cerrar la brecha de la igualdad de género.

”(…) Hacer estos cambios podría incentivar mejoras en las dinámicas familiares que ayudan a cerrar las brechas entre mujeres y hombres permitiendo condiciones laborales más equitativas para ambos y una mejor calidad de vida para sus hijos”, destacó la diputada. 

Recomendamos en

Aumentan-las-semanas-de-licencia-de-maternidad-para-las-mujeres-mexicanas

Aumentan las semanas de licencia de maternidad para las mujeres mexicanas

El Senado mexicano aprobó ampliar las semanas por licencia de maternidad. Actualmente la Ley Federal del Trabajo señala una licencia de maternidad de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto; ahora las madres trabajadoras tendrán derecho a disfrutar de un descanso de siete semanas anteriores y siete posteriores al parto. La Comisión para la […]
  • Padres e Hijos
paternidad-licencia-senadora-prin

Senadora propone licencia de paternidad de ocho semanas con goce de sueldo

Patricia Mercado Castro, senadora de Movimiento Ciudadano, propuso ampliar a ocho semanas la licencia de paternidad, en un intento de garantizar los derechos entre hombre y mujeres. La iniciativa contempla tanto por nacimientos como por adopción, y otorga dos semanas previas a la llegada del hijo. Posteriormente los padres tendrían seis semanas más que quedarían […]
  • Padres e Hijos
La vida después de la adopción

La vida después de la adopción

Pasar por todo el proceso de adoptar a un hijo podría ser un verdadero reto, pero nadie te cuenta lo que sigue, sobre todo si los niños que llegan a casa ya son mayores Desde hace algunos años, la maternidad o paternidad por adopción es más y más recurrente en nuestro país; incluso algunas leyes […]
  • Padres e Hijos