Es un simple cosquilleo en las piernas, pero un trastorno neurológico que acarrea molestias como no poder dormir bien, no poder estar sentado cuando llega la tarde ¡y sentirse ansioso e irritado! por la incomodidad. ¿Conoces a alguien que padezca esta condición: tu pareja, hijo, padres, tú…?
Te interesa: 5 alimentos que estimulan el cerebro y te harán más inteligente
El síndrome de las piernas inquietas
Se manifiesta como un hormigueo y una picazón muy molesta en las piernas que ocasiona la necesidad de moverlas con el fin de encontrar alivio. También se conoce como la enfermedad de Willis-Ekbom.
¿Quién lo padece?
Hombres, mujeres y niños, a cualquier edad.
Los síntomas no desaparecen y pueden intensificarse
- Hormigueo en las piernas y/o en los brazos.
- Se siente más por las tardes y se intensifica por la noche, cuando quien lo padece está sentado o acostado.
- Mover las piernas o brazos disminuye la sensación.
¿Qué hacer si tu hijo o pareja sufren este síndrome?
Lo primero es acudir al médico, pero para aliviar el malestar dale masajes en las piernas y brazos, y recurre a los baños con agua fría y agua caliente después; resultan muy efectivos.
FOTO GETTY IMAGES
Te invitamos a leer:
https://www.padresehijos.com.mx/ser-mama/pareja-estable-mujer-40-quiero-tener-hijos/