Lo que necesitas saber sobre las alergias

Padecer alergias es más común de lo que crees, conoce sus causas y tratamientos.
alergias

Las alergias afectan al sistema respiratorio y se deben a la inhalación de polen, ácaros o pelo de algún animal. Provocan mucosidad, congestión, asma bronquial, dificultad para respirar, conjuntivitis, ojos rojos…

¿Qué son las alergias?

Son una respuesta exagerada (estornudos, tos, ojos rojos o lagrimeo) del sistema inmunológico ante alergenos como el polen, ácaros del polvo, pelo de gatos, alimentos o medicinas, entre otros.  

. - Pexels

De acuerdo con un artículo publicado en Top Doctors México, por el Dr. Daniel Trejo Tapia: "La población infantil es la más afectada por este tipo de enfermedades, su diagnóstico y tratamiento oportuno permiten aumentar la calidad de vida. Se recomienda que los pacientes que sufren de enfermedad alérgica, deben ser tratados por alergólogos e inmunólogos clínicos". 

Alergias más comunes

  • Dermatitis: afecta al 5% de la población y puede ser causada por el contacto de sustancias químicas, como jabón, detergentes, y con fibras textiles (nylon, lana, algodón). También algunos alimentos causan eccema o dermatitis en el paciente, tales como: proteínas de la leche del huevo de gallina, entre otros.
  • Asma: Afecta en su mayoría a niños, pero puede llegar a atenderse hasta la edad adulta por falta de detección oportuna y falta de tratamiento por falta de atención por el especialista. Es uno de los padecimientos que afecta con mayor frecuencia la calidad de vida.
  • Anafilaxia: Es la más grave de todas, porque afecta todo el organismo y puede causar la muerte. La causa de anafilaxia sistémica suelen ser la administración de medicamentos, vacunas, algunos alimentos y picaduras de abeja y avispa.
. - Pexels

¿Existe tratamiento?

De acuerdo con el Dr. Trejo Tapia el tratamiento para las enfermedades alérgicas deberá ser prescrito por un especialista en alergología o especialista en inmunología clínica, y dicho tratamiento se basa en 4 acciones:

  • Reducir la exposición a los alérgenos causantes.
  • Controlar la inflamación alérgica con fármacos.
  • Mejorar el estilo de vida (dieta, calidad de sueño, estrés laboral y emocional, sedentarismo).
  • Dar inmunoterapia con alérgenos que busca inducir un estado de tolerancia a las sustancias que son causantes de la enfermedad.

Las alergias afectan no solo al sistema respiratorio, también podrían causar alguna irritación de la piel.

Recomendamos en

kylie-jenner-bebe-alergia

Kylie Jenner asustada por reacción alérgica de su bebé Stormi

Kylie Jenner asustada por reacción alérgica de su bebé Stormi Kylie Jenner compartió que tuvo que hospitalizar a su hija, Stormi debido a una reacción alérgica. Kylie Jenner asustada por reacción alérgica de su bebé Stormi Ella compartió en sus redes sociales: “Nada es más importante. Les mando mucho amor y energía positiva a todas […]
  • Padres e Hijos
Having issues down there?

Datos sobre el cáncer de ovario que necesitas saber

El cáncer de ovario es el séptimo tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres de todo el mundo y el tercer en México, por ello, es necesario saber sus repercusiones, cómo cuidarte y prevenirlo. ¿Qué es el cáncer de ovario? Es una enfermedad en la que se produce un desarrollo de células cancerosas en […]
  • Padres e Hijos