Es probable que si tu peque ya va a la guardería, en ocasiones vuelva con distintos virus, bacterias y enfermedades varias que muchas veces no sabes distinguir, ya que convive con otros niños a diario. Como mamá o papá te encuentras con un desafío: una variedad de virus y enfermedades que pueden afectar a tus hijos, y uno de los más comunes en la infancia es el virus Coxsackie.
También conocido como la "enfermedad de manos, pies y boca", el virus Coxsackie se puede contagiar más fácilmente en verano y afecta sobre todo a menores de 5 años. Aunque esto no quita que pueda afectar a niños mayores en casos excepcionales.
De acuerdo con el Centro de Referencia en Inmunohematología, el virus Coxsackie causa una enfermedad infantil muy común que es llamada "enfermedad de boca, pies y manos".
Su denominación -Coxsackie- se debe al nombre de la ciudad del estado de Nueva York, donde fue encontrado este virus por primera vez en 1948 durante una epidemia de polio. Este virus pertenece al grupo de los enterovirus, ya que puede vivir en el tracto gastrointestinal de los seres humanos. Y es bastante común la infección por enterovirus en la edad pediátrica.

¿Cómo se manifiesta?
De acuerdo con el Centro de Referencia en Inmunohematología, el tiempo entre el contacto con el virus y el inicio de los síntomas es aproximadamente de 4 a 7 días. Sus síntomas son:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Dolor de garganta.
- Úlceras en la garganta.
- Pérdida del apetito.
- Erupción con ampollas pequeñas en las manos, los pies y en la zona donde se coloca el pañal.
¿Cómo se contagia?
Según información del Centro, el contagio con el virus se produce de persona a otra, comúnmente a través de contacto con manos sucias o superficies contaminadas con heces. En las zonas tropicales, las infecciones se producen durante todo el año, pero en climas más fríos los brotes del virus ocurren más a menudo en verano y otoño.

¿Cómo prevenir el contagio?
La mejor manera de protegerse, de acuerdo con el Centro, es:
- Lavarse las manos con frecuencia. Este es uno de los principales hábitos de higiene que tenemos que enseñar a nuestros niños. Sobre todo antes de las comidas y después de ir al baño, en especial en lugares públicos.
- Los juguetes que se comparten en las guarderías deben de limpiarse de manera regular.
- Los niños que ya han sido diagnosticados con la enfermedad deberán de faltar a la escuela.
Como mamá o papá intenta no medicar de antemano a tu peque. Consulta con tu médico si ves alguno de los síntomas, sobre todo en boca, pies y manos, ya que esta será la señal más contundente acerca de esta enfermedad.