“Muchas veces los primos desempeñan un papel importante en la vida de los niños. Es un vínculo que combina una especie de vínculo familiar y de amistad”, esto nos lo asevera la psicóloga con especialidad en niños y adolescentes, Agustina Ciprés.
Ella comenta además que, como todos los vínculos, son significativos en la vida de los niños y que, cuando son positivos, contribuyen en el desarrollo psíquico y social.
En la edad a la que los niños empiezan a tener verdaderas amistades es importante, y sobre todo si es hijo único, que pueda tener una relación estrecha con sus primos, esto generará la sensación de familia y amigo al mismo tiempo.
Así como el vínculo de los hermanos de sangre y de los medios hermanos es distinto, también el vínculo entre primos tiene sus propios códigos. Compartir entre primos hace que muchas veces se conviertan en confidentes y compañeros de juego. Para muchos hijos únicos incluso puede tener en la vida el valor similar al de un hermano, con la salvedad de que esta relación entre primos es más horizontal, menos jerárquica.

La especialista comparte que la relación entre primos tiene características muy propias del vínculo:
- Los Primos pueden ser una fuente de apoyo emocional muy importante, enriqueciendo la vida de los niños. Está conexión enriquece la infancia.
- Los lazos que se generan entre ellos pueden perdurar toda la vida. Y los recuerdos entre ellos ser inolvidables.
- La presencia de los primos en la vida de un niño puede ser muy valiosa cuando son hijos únicos o cuando hay mucha diferencia de edad entre los hermanos.
- Estas relaciones afianzan los vínculos familiares.
- Les permite acceder a diversidad de experiencias, porque crecen en familias diferentes, con lógicas y reglas diferentes entonces ellos también pueden incorporar distintas formas de actuar y desenvolverse. Les permite ampliar su visión del mundo.
- Entre primos se aprenden valores, como perdonar, resolver, tolerancia, paciencia y respeto.
- Favorece la conexión con el vínculo familiar y de alguna manera queda el registro de que ellos no están solos.
- Se desarrolla la empatía, la comunicación y la comprensión, ya que muchas veces los primos tienen diferentes edades y sus madres generan una convivencia constante, ya que en muchos casos se cría en comunidad. En estos casos, los primos más grandes suelen ser modelos a seguir.
- Los primos más grandes guían las experiencias de los más pequeños. La relación con los más grandes va tomando un nuevo significado, empiezan a ser referentes, empiezan a explorar las primeras salidas, los primeros vínculos de amor, pero no por diferencias de edades esos vínculos dejan de ser importantes.
- Aporta una gran riqueza en la vida familiar y formas de conexión que complementa las relaciones fraternas, entre hermanos, o las generan si estas relaciones no se establecen porque son hijos únicos.
- Además de haber vínculos sanguíneos, si el vínculo prospera, a veces son amigos para toda la vida.
Primos en primera persona
Para saber en primera persona qué opinan niños de diferentes edades, les preguntamos qué significan los primos para ellos y esto fue lo que respondieron:
“Yo tengo muchos primos y para mí son hermanos. Los quiero mucho y para mí son como hermanos que yo no tengo.Hacemos muchas pijamadas, compartimos un montón, nos vamos mucho de vacaciones y somos muy unidos. Ellos me hacen la vida emocionante, muy divertida y graciosa” (Olivia, 9 años, hija única).

“Los primos para mí son familia, amigos, los puedo invitar a una pijamada, también puedo ir a jugar con ellos y es nuestra familia” (Zhamira, 6 años).
“Bueno para mí tener un primo es como una diversión que tienen todos, es de familia de corazón y puedes jugar, invitarlo a una pijamada y hacer de todo un poco” (Valentín, 10 años).
“Me gusta tener primos porque comparto con ellos y los amo mucho” (Ciro, 6 años).
“Yo con mis primos tengo mucha diferencia de edad y con ellos no compartimos mucho más que cuando estamos con toda la familia, pero los quiero mucho porque son mi familia y son como hermanitos menores para mí” (Bruno, 15 años).

“Tengo 2 primos. Y viven lejos de mi casa. los quiero mucho, siempre pienso en los momentos que vivimos juntos y los extraño y me gustaría que vivan más cerca” (Jacinto, 9 años).
“Mi prima es como mi amiga, porque sabe todo de mí y yo sé todo de ella” (Fiorella, 14 años).
Ciprés comenta que la importancia de los primos radica en “las huellas de lo compartido y de lo vivido: jugando, compartiendo vacaciones, mirando películas, y el valor que tiene más allá de la distancia, aunque no estén presentes, es muy significativo”.