Es probable que como padre quieras encontrar tus videojuegos retro favoritos para jugar con los niños y transmitirles la emoción que te producían a ti de pequeño. El Tetris probablemente uno de los juegos de la década de los 80 que guarda más nostalgia en los padres de ahora.
El clásico juego de Tetris, más allá de ser un pasatiempo entretenido, esconde grandes beneficios para el desarrollo cerebral de los niños. Este juego de rompecabezas estimula habilidades como la memoria, la resolución de problemas y la coordinación visoespacial, fundamentales en el crecimiento cognitivo.
Este juego es un gran ejemplo de cómo aprender puede ser divertido y posee uno de los beneficios de los videojuegos para niños y para su desarrollo mental. Desde su creación a mediados de la década de ochenta por el programador ruso Alexey Pajitnov, este videojuego ha cautivado a generaciones con su simplicidad adictiva y desafíos cada vez más complejos.

De acuerdo con un artículo de la revista Mind Research Network, “Brain Imaging Shows Playing Tetris Leads to Both Brain Efficiency and Thicker Cortex”, dedicar tiempo a jugar Tetris puede provocar cambios cerebrales en áreas asociadas con el pensamiento crítico, la memoria, el procesamiento del lenguaje y la planificación de movimientos coordinados en los participantes del estudio.
A continuación, te contamos cuáles son los beneficios que describe el estudio:
1. Mejora la eficiencia cerebral
Investigadores han demostrado que la práctica frecuente de Tetris aumenta la eficiencia de la actividad cerebral. Este hallazgo está relacionado con una mejor coordinación entre diferentes áreas del cerebro encargadas del razonamiento, el lenguaje y el procesamiento visuoespacial.

2. Incrementa el grosor del córtex cerebral
El estudio publicado demuestra que quienes jugaron Tetris durante tres meses desarrollaron un córtex más grueso en áreas clave del cerebro, como los lóbulos frontal y temporal. Estas zonas están asociadas con habilidades como la planificación de movimientos complejos y la integración multisensorial (coordinación entre visión, tacto y audición). Según el Dr. Sherif Karama, coinvestigador del estudio, "la práctica de una tarea visuoespacial desafiante tiene un impacto en la estructura del córtex, lo que concuerda con un creciente cuerpo de evidencia científica que muestra que el cerebro puede cambiar con estimulación".
3. Cambios estructurales y funcionales en el cerebro
El uso de técnicas avanzadas de imágenes por resonancia magnética (IRM) mostró que la práctica de Tetris genera cambios tanto estructurales como funcionales en el cerebro. Esto refuerza la idea de que el cerebro no es estático, sino que puede adaptarse y desarrollarse con la estimulación adecuada.

4. Desarrollo de habilidades cognitivas
Jugar Tetris implica procesos complejos como atención, memoria, resolución de problemas y coordinación ojo-mano. Esta combinación estimula el cerebro de manera integral, promoviendo mejoras en habilidades cognitivas clave.
5. Posible transferencia de habilidades
Los investigadores sugieren que los beneficios obtenidos al jugar Tetris podrían extenderse a otras áreas cognitivas, como la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento y el razonamiento espacial. Sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar estas hipótesis.
El Tetris no solo es un pasatiempo emocionante, sino también una herramienta prometedora para explorar cómo el cerebro puede desarrollarse y adaptarse. Siempre será importante considerar el uso de videojuegos de una manera adecuada y supervisada, pero teniendo en cuenta esto, su potencial para mejorar las capacidades cognitivas lo convierte en una actividad tanto entretenida como enriquecedora.