¿Qué son las enfermedades autoinmunes y qué síntomas se presentan en niños?

Conoce qué padecimientos afectan a los pequeños cuando su sistema inmunológico ataca su propio cuerpo.
enfermedades autoinmunes

El sistema inmunológico nos protege contra enfermedades e infecciones, pero a veces puede volverse contra nuestro propio cuerpo, atacando células sanas por error, el cual es ocasionado por alguna de las llamadas enfermedades autoinmunes.

Cuando el sistema inmune empieza a disfuncionar, pueden surgir enfermedades derivadas de esa alteración. Para que un niño tenga una enfermedad autoinmune debe tener cierta predisposición genética que, en general, desarrollan una alteración en cuanto se exponen a factores ambientales diversos. 

Lo primero que hará el pediatra para saber si tu niño tiene alguna de estas enfermedades es revisar la historia clínica y hacer una exploración física, lo que nos permitirá establecer una ruta de diagnóstico y tratamiento. Es relativamente común que estos pacientes lleguen con múltiples tratamientos y sin un diagnóstico preciso.

En la charla "Abordaje diagnóstico del niño con sospecha de enfermedad autoinmune", el doctor Francisco Rivas Larráuri, Pediatra, Alergólogo e Inmunólogo del Instituto Nacional de Pediatría de México, habló acerca de los síntomas y posibles enfermedades que pueden presentar los niños. 

Síntomas

Los primeros síntomas que podemos checar en casa en nuestros pequeños son: 

  • Fiebre.
  • Mal estado general.
  • Hiporexia (pérdida del apetito).
  • Pérdida de peso.
  • Dolores musculares, que a menudo se asocian a procesos infecciosos. 

Además, si el niño tiene manifestaciones a nivel del sistema nervioso central, se puede sospechar lo siguiente:

. - Polina Tankilevitch - Pexels
  • Crisis convulsivas -convulsiones- o psicosis.
  • Alteraciones en la movilidad o visuales.
  • Evento vascular cerebral.
  • Epilepsia o crisis convulsivas recurrentes.
  • Enfermedad de Behçet(causa la inflamación de los vasos sanguíneos en todo el cuerpo).

Las enfermedades autoinmunes de las que se podría sospechar, a partir de los síntomas citados, son variadas e involucran distintas partes del cuerpo, como las vías respiratorias, el sistema cardiovascular, el tracto digestivo, el sistema renal, lo cutáneo y lo auricular. Estas son: 

Principales enfermedades

  • Lupus.
  • Churg-Strauss, trastorno que produce inflamación de vasos sanguíneos.
  • Síndrome de Kawasaki.
  • Enfermedad de Takayasu, vasculitis poco común, que causa la inflamación de los vasos sanguíneos.
  • Púrpura de Schönlein-Henoch, enfermedad que afecta los vasos sanguíneos pequeños de la piel, las articulaciones, los intestinos y los riñones.
  • Miocarditis autoinmunes, inflamación del músculo cardíaco que puede reducir la capacidad del corazón de bombear sangre.
  • Poliarteritis Nodosa, enfermedad que afecta arterias musculares de mediano y pequeño calibre.
  • Dermatomiositis: enfermedad inflamatoria que causa debilidad muscular y sarpullido en la piel.
  • Síndrome Antifosfolípidos, afección por el cual el sistema inmunitario crea por error anticuerpos que atacan los tejidos del cuerpo.
. - Pexels

Es esencial realizar una evaluación física y de laboratorio para determinar el alcance de la afectación y orientar el tratamiento. Si sospechas que tu niño puede tener alguna de estas enfermedades autoinmunes, considera que deberán hacerse exámenes que incluyan una revisión de historia clínica y exploración física detalladas, seguidas de estudios de laboratorio.

La evaluación cutánea y articular también proporcionan indicios cruciales para el diagnóstico de enfermedades autoinmunes. Esto permitirá hacer un diagnóstico más preciso y ofrecer tratamientos más efectivos mejorando el pronóstico y la calidad de vida de los niños afectados por enfermedades autoinmunes.

Recomendamos en