Los 6 valores más importantes que los niños aprenden en Navidad para toda la vida

Esta época trae consigo valiosas enseñanzas para los niños que, como padres, podemos fomentarles.

La Navidad es mucho más que villancicos, luces y regalos bajo el árbol. Es una época llena de significados, donde las familias se reúnen para celebrar la alegría de estar juntos y compartir momentos inolvidables. Más allá de las tradiciones, las religiones y la manera particular que cada familia pueda tener para celebrar ese día, esta temporada ofrece una oportunidad única para enseñar a los niños valores fundamentales que los acompañarán a lo largo de su vida.

Desde la importancia de la generosidad hasta el valor de la gratitud, esta época -que no se reduce solo a un día- crea el escenario perfecto para inculcar lecciones significativas a los más pequeños. Mostrarles con el ejemplo y conversar con ellos será la clave del aprendizaje. 

Es esencial que vean que el verdadero espíritu navideño se encuentra en el corazón de cada gesto amable y en el amor que se comparte con los demás.

El espíritu navideño se encuentra en el amor que se comparte con los demás. PM.

La temporada navideña es muy especial para los niños, pues está llena de diversión y muy buenos momentos, Y también trae consigo enseñanzas y valores que ayudan al crecimiento personal de los más pequeños. Aquí te decimos cuáles son:

1. Valorar a la familia: estas fechas son importantes para reunirse en familia y convivir armoniosamente, por ejemplo llevar a los niños a los festivales navideños o asistir a nacimientos vivientes. Si realizan una reunión, todos puedes ayudar en algo, existen muchos beneficios de involucrar a tus hijos en las tareas del hogar, y así los niños descubren que la diversión sana también viene acompañada de responsabilidades, como cocinar en familia o envolver regalos.

2. Dar a los que no tienen: un aspecto importante de la Navidad y que muchas veces se pierde por el aspecto consumista de la fecha, es aprender a dar a aquellos que tienen más necesidades. ¿Cómo lograrlo? Antes de recibir regalos, organízate con tu familia para donar cosas a refugios y/o asociaciones. Busquen aquello que sirve y ya no utilizan.

3. Empatía: los niños suelen tener un lazo afectivo profundo con sus juguetes, pero al explicarles que otros niños tal vez no tengan la suerte que ellos tienen de jugar peluches, carritos o muñecas para esa Navidad, genera empatía y la capacidad de compartir algo que han querido mucho, pero que ya es tiempo de dejar ir: sus juguetes.

Regalar juguetes a otros niños es una gran lección de generosidad. PM.

4. Aprender a agradecer: sea cual sea el regalo que reciban, es importante ser agradecidos. Y como padres, e importante poner el ejemplo. También es fundamental enseñarles a agradecer cosas no materiales, como la salud, los alimentos, el amor de la familia y los amigos.

5. Ser generosos con los demás: además de las donaciones, también podemos enseñarles a ser generosos con su tiempo y su espacio. Existe un valor agregado en la importancia de enseñar el valor de la sensibilidad en los niños. Por ejemplo, si vienen sus primos de visita, enséñale a compartir su espacio (su cama, su recámara). Y si no tiene deberes escolares, pídele que te ayude un poco más en tareas del hogar.

Ayudar en los preparativos con la familia es un valor que va más allá del festejo. PM.

6. El valor espiritual / religioso: muchas familias celebran la Navidad con motivos espirituales. No obstante, si en tu familia se sigue algún credo, es importante inculcar en los pequeños el valor que tienen sus tradiciones familiares, lo cual fortalece su unión. Simular las posadas, con velas dentro y fuera de la casa, cantando villancicos y repartiendo los papeles de la representación al grupo, es una manera divertida de pasar la tradición del nacimiento de generación en generación.

Estos días no solo se tratan de celebración, sino también de generar una oportunidad invaluable para sembrar en los niños valores que los ayudarán a crecer como personas bondadosas, responsables y empáticas. Se está dejando un legado que trasciende las festividades. Cada gesto, tradición y momento compartido en estas fechas puede ser una lección silenciosa que se queda grabada en sus corazones y mentes.

Los momentos de mayor aprendizaje y felicidad suelen nacer de los actos más sencillos y sinceros. Más allá de los regalos, es el espíritu de estos valores lo que realmente da sentido a la Navidad.

Recomendamos en