El recién nacido parece un ser delicado y frágil, pero las apariencias engañan. El bebé llega a este mundo plenamente capacitado para adaptarse a las nuevas condiciones de vida en el exterior.
El almacenamiento de la sangre del cordón umbilical de tu bebé puede ayudarlo en el tratamiento de enfermedades genéticas que puedan presentarse en el futuro.
Después de esperar por nueve meses a tu bebé, por fin lo tienes en tus brazos. Pero, y ¿ahora? A continuación te decimos qué esperar en el primer día de vida de tu tesoro.
La Organización Mundial de la Salud, conmemora por quinto año consecutivo el Día Mundial del Niño Prematuro con la finalidad de hacer conciencia sobre la primera causa de mortalidad neonatal y la segunda de mortalidad infantil en el mundo.
La higiene correcta del cordón umbilical favorece su caída, su cicatrización y previene las infecciones, siempre y cuando utilices sólo los productos recomendados por el pediatra.
Una reciente investigación sugiere que retrasar dos minutos el corte del cordón umbilical proporciona grandes beneficios al recién nacido. ¿Quieres saber cuáles son?
La llegada de los gemelos te traerá momentos únicos y especiales, así como una doble tarea. Y para no caer en la desesperación, te damos algunos consejos de cómo cuidar a los gemelos. ¡Toma nota!
La dependencia a las drogas es un grave problema que ha causado el nacimiento de bebés adictos y deben superar el síndrome de abstinencia para continuar sus vidas.
No todos los bebés lloran inmediatamente después de nacer. Aunque el llanto es una respuesta común y esperada en los recién nacidos, hay varias razones por las cuales algunos bebés pueden no hacerlo.
Diversos estudios realizados en diferentes países concluyeron que los bebés que nacen durante el fin de semana presentan mayor número de complicaciones. Conoce las causas.
Las preocupaciones de los papás de gemelos son muy parecidas a las de los padres de hijos únicos: sueño, estimulación, enfermedades, etc. No hay que alarmarse.
El apego es un vínculo afectivo que se establece desde la primera infancia entre la madre y el hijo y, resulta de vital importancia para el posterior desarrollo de una personalidad sana.
¿Sabías que solo el 38% de los bebés del mundo son amamantados? ¿Y que dar el pecho reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario? No te pierdas este decálogo lleno de datos muy interesantes sobre la lactancia materna en el mundo que ha elaborado la OMS.
La ecografía y otras técnicas modernas nos dan pistas de cómo vive el feto durante la gestación, pero ¿siente?, ¿nota nuestras caricias? Te contamos cómo se desarrollan los sentidos y las emociones que experimenta el futuro bebé.
Dar el pecho es fácil si se empieza bien desde el principio, y ahí es fundamental el papel de los profesionales que atienden el parto. El pediatra Carlos González nos explica todo lo que necesitamos saber.
Te sugerimos estos ejercicios para que recuperes la figura después del embarazo. ¡Son sencillos y muy eficaces! Para ver resultados es muy importante que los hagas diariamente.