El uso de andaderas para bebés ha sido un tema de debate entre padres y especialistas en pediatría. Durante años, estos dispositivos fueron vistos como una herramienta útil para ayudar a los pequeños a desarrollar movilidad y equilibrio, permitiéndoles desplazarse con mayor facilidad. Sin embargo, en la actualidad, diversos estudios han puesto en duda sus beneficios, señalando posibles riesgos para el desarrollo motor y la seguridad del bebé.
En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), desaconseja el uso de andadera en su "Programa de salud del niño de 1 a 11 meses", en el que sugiere, en su lugar, estimular el gateo en tu bebé colocándole juguetes delante de él para que los alcance.
Respecto al tema, el doctor Juan Carlos Carrera, médico pediatra, comenta que ya en varios países el uso de la andadera ya está prohibido, como Canadá, Brasil, Australia y algunos países en Europa, esto sucede por una simple y sencilla razón: genera muchos accidentes.
"La andadera inicialmente era un instrumento que se inventó con el objetivo de ayudar a personas con alguna imposibilidad para caminar. Después empezaron a comercializarlas y al final se empezaron a usar para los niños. Antes sí eran recomendadas por los pediatras, pero a lo largo del tiempo, a lo largo de la evolución de la ciencia se han investigado varios factores que hacen que una andadera actualmente no sea recomendada".

¿Por qué es peligroso?
El pediatra hace la analogía de que meter a un niño en una andadera es como prestarle un coche o una moto a un adolescente: no tiene sentido del peligro. "El bebé sale corriendo y hay muchos accidentes, se pueden caer varios escalones de un lugar a otro, sí se llegan a caer de las escaleras, cuando el niño se cae no tiene cómo agarrarse de algo entonces muchas veces se pega directamente en la cabeza, pierde el sentido de los reflejos de caída, etc.".
Remarca que con la andadera el niño no tiene una sensación de frenado y que frena cuando choca con la pared, con la mesa, con algo, y desafortunadamente los accidentes son muy comunes, ya que pueden llegar a jalar algún mantel que tenga vasos encima, por ejemplo, jalar algún televisor, etc.
"La andadera no enseña a caminar a tu bebé. A los bebés se les pone en la andadera con el objetivo de que aprenda a caminar o de que caminen más rápido, pero se ha descubierto que la andadera NO enseña a caminar al bebé", asegura. Estos son algunos motivos por lo que deberían prohibirse las andaderas.
Motivos por los que la andadera NO enseña a tu hijo a caminar
Número 1: todo ser humano, para aprender a caminar necesita una base de equilibrio, tiene que mover sus brazos y aprender a caminar, bajo una sustentación de equilibrio. El niño en la andadera va semisentado, los brazos van posicionados en las partes laterales entonces no va a conocer la posición ergonómica para caminar. El niño pierde toda esa sensación de natural de caminado y por lo mismo el desarrollo neurológico, por esa parte incluso, se va atrasando.

Número 2: no aprenden la marcha lateral, esto es cuando el niño tiene que caminar de lado, agarrándose de las paredes, de los barandales, y en la andadera habitualmente el niño sale de frente, y no tiene noción de lo que es caminar hacia el frente.
Número 3: están semi sentados o se apoyan sobre sus genitales. Si bien muchas veces van parados, ya cuando se cansan, se apoyan, se acuestan o se sientan sobre sus genitales y eso puede originar algún tipo de lesión.
Número 4: existen riesgos cuando metes al bebé a la andadera, antes de que logre la bipedestación. La bipedestación es cuando el bebé logra estar parado por sí solo y la bipedestación se logra cuando los músculos de la columna vertebral logran estar fuertes para hacer que el niño se sostenga por sí solo. "Si tú lo metes antes de ese proceso puede haber arqueo, debilitamiento de los músculos, los niños si se empiezan a volver "charritos", como les llaman, se les pueden doblar sus articulaciones y eso genera a la larga problemas", asegura el doctor.

Riesgos de utilizar andadera
- Mayor número de accidentes.
- Atraso en el desarrollo neurológico para la caminata.
- Pérdida de la ubicación del espacio.
- Pérdida de los reflejos de caída.
- Pérdida de la marcha lateral.
El especialista recomienda que, preferentemente, los papás ayuden al bebé a caminar por sí solo, ya que, como se vio, no dejarlo gatear podría tener consecuencias. "Pediátricamente no se recomienda la andadera, los niños no aprenden a caminar con ella. El niño va a aprender a caminar cuando lo tenga que hacer".