Sentirse seguros de sí mismo/as les permitirá lograr sus sueños y metas. Y esto nos es cuestión de género; tanto niños como niñas merecen tener una vida llena de satisfacción, bienestar y felicidad.
Ayudar a tu hijo/a a convertirse en una persona independiente, segura de sí misma y capaz de cuidar de sí es tarea de padres y madres y hay mucho que puedes hacer.
De acuerdo con Gabriela Fiszbein, trabajadora social clínica de Child Mind Institute en español, los niños/as aprenden, de manera muy rápida, habilidades nuevas y, junto con esas habilidades, también adquieren la confianza para usarlas. Esa confianza puede ser tan importante como las habilidades en sí mismas, sobre todo a medida que crecen.

"Cuando los niños experimentan que son buenos en algo y que pueden recuperarse del fracaso, desarrollan una sana confianza en ellos mismos", señala.
Para este fin, la especialista recomienda 12 pasos que serán de utilidad para hacer crecer su confianza, para que se sientan seguros de sí mismos y para que saquen el máximo provecho de sus habilidades y talentos:
Ser el ejemplo de autoconfianza
Puede que como papá o mamá muchas veces te cueste sentirte un ejemplo para ellos, pero aunque no lo quieras, lo eres. El hecho de que tu hijo/a te vea abordar nuevas tareas con optimismo y mucha preparación ya es un buen ejemplo. "Eso no significa que tienes que pretender ser perfecto, concéntrate en las cosas positivas que estás haciendo".
Intentar que los errores no afecten
Ayuda a tu niño/a a ver que todos cometemos errores y que lo importante es aprender de ellos, no quedarse con ellos. Es importante saber perder. Traerá muchos beneficios para tu hijo enseñarle esta lección. "Las personas seguras no permiten que el temor al fracaso se interponga en su camino, no porque estén seguras de que nunca se van a equivocar, sino porque saben tomarse los contratiempos con calma".

Anímalo a intentar cosas nuevas
En lugar de que concentren toda su energía en aquello en lo que ya destacan, es bueno que los niños se diversifiquen. Adquirir nuevas habilidades los hace sentir capaces y confiados en que pueden abordar cualquier cosa que se les presente.
Permítele fracasar
Es natural que quieras proteger a tu hijo/a del fracaso, pero los/as niños/as aprenden por ensayo y error, y no alcanzar una meta los ayuda a darse cuenta de que no es algo fatal. Puedes impulsarlos a esforzarse más. Esto potencia su autoestima desde pequeño y le será útil cuando sean adultos.

Elogia su perseverancia
Aprender a no darse por vencido ante un fracaso es una habilidad importante para la vida. La confianza y la autoestima no tienen que ver con tener éxito siempre en todo, sino con ser lo suficientemente resiliente como para seguir intentándolo y no angustiarse si no se logra hacer lo mejor.
Ayúdalo a encontrar su pasión
La especialista dice que explorar sus intereses puede ayudar a los/las niños/as a desarrollar un sentido de identidad, lo cual es esencial para generar confianza. Enséñale a reconocer sus emociones e identificar qué le genera alegría felicidad y gusto hacer. Por supuesto, ver cómo se amplían sus talentos también le dará un gran impulso a su autoestima.
Establece metas
Ayuda a tu hijo a convertir sus deseos y sueños en metas posibles de alcanzar. Puedes hacer esto animándolo a hacer una lista de cosas que le gustaría lograr y luego practicar dividir las metas a más largo plazo en objetivos realistas. De esa manera, estarás validando sus intereses y ayudándolo a aprender las habilidades que necesitará para alcanzar sus metas a lo largo de la vida.
Celebra sus esfuerzos
Elogiarlos/as por sus logros está muy bien, pero también es importante hacerles saber que estás orgulloso/a de sus esfuerzos, independientemente del resultado. Se requiere un gran esfuerzo para desarrollar nuevas habilidades, y los resultados no siempre son inmediatos.

Espera su colaboración
Puede que se quejen, pero los niños/as se sienten más valorados/as cuando un adulto cuenta con su participación para hacerse cargo de las tareas apropiadas para su edad. Existen muchos beneficios de involucrar a tus hijos en las tareas del hogar, ya sea guardar los juguetes, lavar los platos o recoger a sus hermanos pequeños en una cita de juego.
Ayúdalo a aceptar la imperfección
Como adultos, sabemos que la perfección es irreal, y es importante que los/las niños/as reciban ese mensaje lo antes posible. "Ayúdalos a ver que, ya sea en la televisión, en una revista, o en las redes sociales de sus amigos, la idea de que los demás siempre están felices, son exitosos y están vestidos a la perfección es una fantasía". Recuérdeles que ser un poco menos que perfecto es humano y no hay nada malo en eso.
Prepáralo para el éxito
"Los desafíos son buenos para los niños, pero también deben tener oportunidades donde puedan estar seguros de que tendrán éxito. Ayuda a su hijo a involucrarse en actividades que lo hagan sentir cómodo y lo suficientemente confiado como para enfrentar un reto mayor", asegura la especialista.
Demuéstrale amor
Hazle saber a tu niño/a que lo/a amas sin importar lo que pase. Tener una buena comunicación con tu hijo, incluso cuando estés enojado/a con ellos/as, será la manera de acortar esa distancia. "Asegúrate de que sepan que piensas que son grandiosos todo el tiempo, no solo cuando hacen cosas grandiosas. Así reforzará su autoestima, incluso cuando no se sientan bien con ellos/as mismos/as".
¡Ayúdale a darse cuenta de sus fortalezas! Es lindo decirle lo hermosa o guapo que es, pero además hazle saber que es inteligente, capaz y con un enorme potencial para hacer realidad sus sueños.