Después de esperar por nueve meses a tu bebé, por fin lo tienes en tus brazos. Pero, y ¿ahora? A continuación te decimos qué esperar en el primer día de vida de tu tesoro.
En esta época del año algunas personas, y sobre todo los niños, suelen contraer infecciones respiratorias o a desarrollar alergias. ¿Qué debes hacer para evitarlas?
La Organización Mundial de la Salud, conmemora por quinto año consecutivo el Día Mundial del Niño Prematuro con la finalidad de hacer conciencia sobre la primera causa de mortalidad neonatal y la segunda de mortalidad infantil en el mundo.
A partir del primer año, el bebé ha alcanzado la suficiente destreza manual para agarrar casi cualquier cosa. Es el último hito de un largo entrenamiento.
El bebé experimenta en el útero un mundo de sensaciones y responde a los estímulos externos. Cada sentido (vista, oído, olfato, tacto...) se desarrolla a su propio ritmo.
Te contamos cómo será el desarrollo del bebé durante el primer mes de vida y cuáles serán los estudios médicos que le hará el pediatra para saber que todo va bien.
La higiene correcta del cordón umbilical favorece su caída, su cicatrización y previene las infecciones, siempre y cuando utilices sólo los productos recomendados por el pediatra.
Una reciente investigación sugiere que retrasar dos minutos el corte del cordón umbilical proporciona grandes beneficios al recién nacido. ¿Quieres saber cuáles son?
El contacto piel con piel también conocido como el Método de la Madre Canguro ayuda a los bebés prematuros a hacer más llevaderos algunos test dolorosos como la prueba del talón.
La dependencia a las drogas es un grave problema que ha causado el nacimiento de bebés adictos y deben superar el síndrome de abstinencia para continuar sus vidas.
No todos los bebés lloran inmediatamente después de nacer. Aunque el llanto es una respuesta común y esperada en los recién nacidos, hay varias razones por las cuales algunos bebés pueden no hacerlo.
Diversos estudios realizados en diferentes países concluyeron que los bebés que nacen durante el fin de semana presentan mayor número de complicaciones. Conoce las causas.
Todo bebé recién nacido viene al mundo con ciertas particularidades naturales que pueden parecer raras o extrañas en su apariencia, pero son completamente normales.
Si el pediatra te dice que tu peque está sano, no te preocupes si tiene moquitos y flemas con frecuencia. Pero, eso sí, debes aprende a quitarle estas mucosidades para que pueda respirar mejor y se sienta cómodo.
Si cuidar a un bebé recién nacido en días normales no es tarea fácil, durante la Navidad esta responsabilidad puede complicarse. ¡Tranquilos! Aquí la solución.
El recién nacido es un ser indefenso que depende por completo de sus papás. Sin sus atenciones y amor no podría sobrevivir. Para que tu hijo crezca seguro y confiado, debes darle lo que necesita en cada momento.
El cuidado de la piel durante los primeros años de vida es de vital para evitar complicaciones como enfermedades cutáneas, alergias, irritaciones, descamación y cambios en la coloración.
Es normal que el bebé, sobre todo cuando es recién nacido y no controla la técnica de succión, trague aire mientras mama del pecho o chupa el biberón. Si después no lo expulsa se sentirá molesto e incluso dolorido.
Le van a hacer ojo, "no lo tengas siempre en brazos" y más, son algunos de los mitos más populares sobre el cuidado del recién nacido. ¡Descubre la verdad!
El apego es un vínculo afectivo que se establece desde la primera infancia entre la madre y el hijo y, resulta de vital importancia para el posterior desarrollo de una personalidad sana.
Al nacer, solamente distingue contrastes, y ve borroso porque no enfoca bien. En poco tiempo mejorará su visión, aunque su agudeza visual se desarrolla por completo hasta los 7 años.
Los también conocidos como canguros no sólo aportan comodidad al bebé y a sus padres, también aportan muchos beneficios emocionales. Conócelos a continuación.
Son tan pequeñitos que parece que van a romperse, por ello cambiarlos de ropa se vuelve una difícil tarea. Pero con estos tips verás lo sencillo que es.
Entender a un recién nacido lleva su tiempo. Hay que saber si tiene hambre o sólo quiere su chupón, pero ¿cómo? A continuación te damos 10 tips para lograrlo.
¿Sabías que solo el 38% de los bebés del mundo son amamantados? ¿Y que dar el pecho reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario? No te pierdas este decálogo lleno de datos muy interesantes sobre la lactancia materna en el mundo que ha elaborado la OMS.
?Dale cereales para que duerma mejor?, "Si le duele la pancita, dale un té", son algunos consejos que una mami primeriza oye sin parar. Te contamos algunas de las falsas creencias que puedes escuchar y que, de ningún modo, benefician a tu peque. ¿Lo mejor? Acudir al especialista.
Tener un hijo es maravilloso, pero es normal que tengas dudas. Por ello, te dejamos la siguiente guía de los cuidados del bebé recién nacido para resolverlas.
En los primeros meses, el ritmo de sueño de los bebés se establece por la alimentación. Después, su descanso empieza a organizarse de otra forma. Averigua si su descanso es adecuado.