Este vegetal, también conocido como remolacha, se destaca por un color tinto intenso. Pero lo mejor de esta hortaliza es que tiene muchas propiedades y nutrientes que son buenos para tu familia. Su sabor es dulce y puedes jugar con él en la cocina, ya que actualmente hay recetas a base de betabel como pasteles y cupcakes.
En cualquier platillo que lo incluyas teñirá todo de rojo o de rosa, volviéndose así algo atractivo para los niños.
¿Qué es el betabel?
El betabel es un tubérculo que tiene un color rojo intenso, proviene de África y se siembra sobre todo en climas fríos, tiene un sabor dulce y es ideal para comerlo crudo o cocido, en un jugo o ensalada. En otros países es conocido con el nombre de remolacha, betarraga, acelga blanca, beteraba y como dato adicional, aporta solo 49 calorías.

El nutriólogo Erasmo Flores asegura que "el betabel es una auténtica potencia nutricional", ya que está repleto de fibra, que es esencial para una digestión saludable y puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardíacas. La fibra también contribuye a la saciedad, ayudando a controlar el peso y reducir el riesgo de obesidad.
"El betabel es una excelente fuente de hierro, vitamina C y complejo B, estimulando la producción de glóbulos rojos y estabilizando los niveles de hierro y antioxidantes necesarios para mejorar la salud y combatir la anemia", asegura el especialista. Entre las muchas propiedades que destacan de este vegetal, el nutriólogo destaca:
Vitamina C
Flores comenta que este tubérculo contiene vitamina C, un antioxidante que fortalece el sistema inmunológico y mejora la absorción del hierro no hemo, el tipo de hierro que se encuentra en los alimentos de origen vegetal. Además cumple una función esencial para las embarazadas, ya que el ácido fólico en el embarazo ya que estimula el crecimiento celular. "El betabel también es rico en folato o vitamina B9, especialmente importante durante el embarazo para prevenir defectos del tubo neural en el feto".
Hierro
También contiene hierro, que es vital para la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en el cuerpo. No es una novedad que es de mucha utilidad el hierro durante el embarazo, por lo que este es un motivo más para consumir este vegetal.

Nitratos
El betabel mejora la circulación, ya que es rico en nitratos, que ayudan a relajar y dilatar los vasos sanguíneos. Esto también reduce la presión arterial. El especialista cita un estudio publicado en la revista Hypertension en donde se encontró que beber un vaso de jugo de betabel al día reduce la presión arterial en 24 horas en pacientes hipertensos. Esto es imprescindible para prevenir enfermedades cardiovasculares como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Betaína
La betaína ayuda a proteger las células, proteínas y enzimas del estrés, previniendo la inflamación. La inflamación crónica está relacionada con diversas enfermedades, incluyendo enfermedades del corazón, diabetes, enfermedades hepáticas y cáncer.
Vitamina A
Este vegetal también es rico en vitamina A, importante para mantener una buena salud ocular. La vitamina A juega un papel crucial en la visión, especialmente en condiciones de poca luz y en la prevención de enfermedades oculares. Las propiedades de las hojas de betabel mantienen a la retina en buen estado y protegen a los ojos del daño causado por la luz azul y los radicales libres.
Betacianina
La betacianina es una sustancia que se desprende cuando hervimos el betabel. Este es uno de los alimentos que ayudan a prevenir el cáncer, específicamente evita la formación de tumores cancerígenos y evita toxinas nocivas en el organismo. La betacianina tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a prevenir el desarrollo de cáncer.

Para tener en cuenta
- Las personas que tienen, por ejemplo, cálculos renales o un historial de cálculos renales deben evitar el consumo excesivo de betabel debido a su alto contenido de oxalatos, que puede contribuir a la formación de cálculos o piedras.
- Se debe tener precaución al consumir betabel si se están tomando medicamentos para reducir la presión arterial, ya que puede interactuar con estos medicamentos y causar efectos secundarios.
- Las personas con diabetes deben tener en cuenta el contenido de azúcar del betabel y consumirlo con moderación.
- No es necesario ni recomendable consumirlo todos los días en grandes cantidades.
Se puede consumir crudo, rallado en ensaladas o en rodajas finas como parte de un plato. También se puede cocinar al horno, al vapor o hervirlo para hacer puré. El jugo de betabel también es otra forma popular de consumirlo y en muchos mercados o tianguis lo puedes encontrar combinado con jugo de zanahoria y naranja. Incluso si quieres hacer smoothies detox para renovar tu cuerpo. Desayunar con estos nutrientes hará que toda la familia tenga salud y bienestar.