Con la llegada de un nuevo hijo, el hermano mayor va a notar que su mundo cambia, y es normal que sienta ansiedad y celos. Aquí las claves para acompañarlo en este proceso de adaptación.
Es muy común que bebés presenten problemas estomacales a causa de la poca maduración de su sistema digestivo. Aquí te decimos algunos tips para prevenirlos.
El cuarto de baño ocupa el segundo lugar en peligrosidad de la casa, después de la cocina. ¿Quieres que tu bebé esté seguro? Sigue leyendo y te contamos cómo lograrlo.
A partir de los nueve meses nuestro bebé comienza a dar sus primeros pasos, o al menos a intentarlo. Aquí algunas medidas que puedes tomar para ayudarlo.
Sin pañal, sin chupón, sin cuna? De repente, su mundo se transforma, y a tu pequeño no le gusta nada. Ayúdalo a adaptarse a los cambios con unas sencillas pautas.
es una enfermedad crónica de la piel que produce piel seca, comezón y erupciones en diferentes partes de la piel. ¡No te alarmes! Aquí te decimos qué hacer en este caso.
Tu peque ya no es un bebé y quiere comportarse como los niños "grandes". Si le llevas la contraria, ya no hacen berrinches pasajeros, sino que se ponen de mal humor.
El bebé suele tragar aire mientras come. Como su aparato digestivo es inmaduro, al principio le cuesta expulsarlo y se siente molesto, incluso dolorido. Los gases se previenen alimentándolo pausadamente y dejándolo un rato erguido al acabar la toma.
Cargarlo, darle de comer, bañarlo, vestirlo, etc. Todas estas tareas que realizas con tu hijo a diario le aportan mucho más de lo que crees: además de satisfacer sus necesidades más básicas, despiertan sus sentidos y desarrollan su inteligencia. Descubre por qué a continuación.
Los primeros meses es normal que los bebés absorban aire cuando comen, ya que no controlan la técnica de succión. A continuación te decimos qué debes hacer para ayudar a tu hijo a expulsar esos incómodos gases.
Ahora que tu bebé está en la etapa de ablactación, tú misma puedes preparar sus alimentos en casa. Aquí te decimos cómo y los beneficios que obtienes al hacerlo.
A partir de los dos años, el lenguaje de los niños experimenta un desarrollo espectacular. Te proponemos algunas actividades para estimular el aprendizaje de tu hijo.
Es cierto que existen muchos filtros de seguridad, pero nada certifica que sean 100% seguras. Es por eso que te compartimos los tipos de fotos de tus hijos que debes evitar compartir en redes sociales.
Tarde o temprano tiene que enfrentarse a ella, ya que forma parte de su desarrollo incluir sólidos en su dieta. En un inicio no fácil pero con practica lo logrará.
Algunos niños no expulsan el aire con facilidad y, con frecuencia, se sienten incómodos y hasta doloridos después de las tomas. De ahí la conveniencia de mantenerlos erguidos y ayudarlos a eructar cuando terminan de comer.
Con estas acciones puedes prevenir enfermedades y/o deficiencias al nacimiento que en interacción con las barreras del entorno pueden causar discapacidad.