Estos alimentos son excelentes para tu bebé, ya que poseen una gran cantidad de nutrimentos. Inclúyelos en su dieta para que obtenga todos sus beneficios.
Es muy común que en épocas de temperaturas bajas la presencia de resfriados, alergias o cuadros de tos entre los pequeños del hogar. Aquí te decimos cómo prevenirlos
Es muy común que bebés presenten problemas estomacales a causa de la poca maduración de su sistema digestivo. Aquí te decimos algunos tips para prevenirlos.
Dos temas que preocupan a todas las mamás: que los peques coman y duerman bien. Te contamos cómo conseguir que tus hijos tomen una cena equilibrada y completa y que luego duerman como angelitos.
Cada vez más niños tienen niveles altos de colesterol. El exceso de alimentos grasos, la falta de ejercicio e incluso el factor hereditario son algunas de sus causas.
Cuando los dientes de leche tienen caries, hay que averiguar por qué y corregir la causa. Puede ser una higiene deficiente o el consumo excesivo en los niños.
Es común que los niños durante su desarrollo prefieran consumir ciertos alimentos y se nieguen a probar otros. ¡Tranquila! Aquí te decimos cómo enseñarlo a comer de todo. ¿Lista?
Ahora que tu bebé está en la etapa de ablactación, tú misma puedes preparar sus alimentos en casa. Aquí te decimos cómo y los beneficios que obtienes al hacerlo.
En México, el número de niños con sobrepeso se ha multiplicado por tres en los últimos 20 años y se calcula que al menos uno de cada cinco pequeños tiene exceso de peso.
Tarde o temprano tiene que enfrentarse a ella, ya que forma parte de su desarrollo incluir sólidos en su dieta. En un inicio no fácil pero con practica lo logrará.
Con estas acciones puedes prevenir enfermedades y/o deficiencias al nacimiento que en interacción con las barreras del entorno pueden causar discapacidad.
Cuando empieza a comer sólidos, el bebé quiere agarrar la comida con su mano y llevársela a la boca. Hay que permitírselo, aunque la tire al suelo. Descubre por qué.