¿Sabías que solo el 38% de los bebés del mundo son amamantados? ¿Y que dar el pecho reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario? No te pierdas este decálogo lleno de datos muy interesantes sobre la lactancia materna en el mundo que ha elaborado la OMS.
Si tu hijo no tiene apetito después de la escuela, lo último que querrá comer serán verduras. Sigue estos tips para que no deje de alimentarse sanamente.
El reflujo en niños también puede presentar regurgitación repetida, acidez estomacal y náuseas. Para evitarlo, haz algunos sencillos cambios en los alimentos que consume. ¡Toma nota!
Las terapias sensoriales con herramientas que mejoran la vida de los niños con discapacidad o algún otro diagnóstico como Autismo, TDA, hiperactividad, entre otros.
La osteoporosis es una enfermedad que generalmente se desarrolla en la edad adulta avanzada, pero en raras ocasiones la osteoporosis en niños también se presenta.
Nunca lo obligues a comer, ya que podría relacionar los alimentos con un castigo, algo ?malo? o ?no deseado? y provocar consecuencias negativas en su relación con la comida.
La diabetes infantil (Diabetes Mellitus Tipo 1) supone entre el 10 y el 15% del total de la diabetes y es la segunda enfermedad crónica más frecuente en la infancia.
Las manías de los niños a la hora de la comida pueden parecer verdaderas locuras, pero no olvides que esta es su manera de mostrar sus preferencias y rechazos.
Te sugerimos estos ejercicios para que recuperes la figura después del embarazo. ¡Son sencillos y muy eficaces! Para ver resultados es muy importante que los hagas diariamente.
Su consumo modera la absorción de grasas y colesterol, ayuda a controlar el peso y mejora la digestión. Te decimos qué cantidad necesitan los chiquitines, dónde se encuentra y para qué sirve.
Estos alimentos son excelentes para tu bebé, ya que poseen una gran cantidad de nutrimentos. Inclúyelos en su dieta para que obtenga todos sus beneficios.
Es muy común que bebés presenten problemas estomacales a causa de la poca maduración de su sistema digestivo. Aquí te decimos algunos tips para prevenirlos.
Cada vez más niños tienen niveles altos de colesterol. El exceso de alimentos grasos, la falta de ejercicio e incluso el factor hereditario son algunas de sus causas.
En México, el número de niños con sobrepeso se ha multiplicado por tres en los últimos 20 años y se calcula que al menos uno de cada cinco pequeños tiene exceso de peso.
Tarde o temprano tiene que enfrentarse a ella, ya que forma parte de su desarrollo incluir sólidos en su dieta. En un inicio no fácil pero con practica lo logrará.